EL FINANCIERO. La electa jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció ese lunes 19 de agosto a su equipo de Gobierno, que a todas luces estará compuesto por un ‘grupo de fieles’.
Se sabe que participará el actual titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX, Pablo Vázquez, en idéntico puesto.
El nuevo gabinete desarrollará políticas de continuidad con el gobierno de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, quien estuvo al frente de la capital de 2018 a 2023.
Clara Brugada dividió el nombramiento de su gabinete entre hombres y mujeres. Ellas estarán al frente de las siguientes secretarías:
Los hombres que serán funcionarios en el gabinete de Clara Brugada para las siguientes dependencias son:
La jefa de Gobierno electa adelantó que en los próximos días dará a conocer a quienes serán parte de su gabinete ampliado y agradeció a quienes aceptaron formar parte de su equipo de trabajo para dar continuidad al segundo piso de la Transformación en la ciudad de México.
“También vamos a trabajar muy de cerca para lograr que este equipo de hombres y mujeres que conforman el gabinete de la ciudad sea un gobierno para todas, para todos y para todes. Tenemos una gran responsabilidad que sabremos cumplir porque el servicio público es el medio para transformar”, agregó.
Clara Brugada aseguró que todas las secretarías tendrán una perspectiva feminista donde se tomará en cuenta la perspectiva de género para saldar la “deuda con las mujeres”.
“Vamos a hacer de esta gran ciudad la tierra de las utopías donde se reivindican todos los derechos. Se trata de un gran trabajo para colocar a la cultura como eje central de la política pública”, añadió Brugada.
Como se ha ido anunciando, se mantendrán las ayudas sociales, se construirán más Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y Armonía Social (Utopías). También se retomarán proyectos como la ampliación de las líneas de cablebús y la remodelación del Metro de Ciudad de México.
Para la seguridad, Brugada plantea el patrullaje en la capital y el fortalecimiento de las labores de prevención e investigación con ayuda de Inteligencia Artificial y drones.
Una de las principales iniciativas de la ex alcaldesa de Iztapalapa en materia de educación es que las escuelas de nivel básico sean de tiempo completo. Además de eliminar el examen de la la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (Comipems), con la finalidad de reducir el número de estudiantes que se queda sin escuela al terminar la secundaria.
El pasado 2 de junio, la izquierda logró un triunfo contundente al conservar su bastión. Los capitalinos eligieron a Clara Brugada, de Morena, como su jefa de Gobierno por los próximos 6 años.
La ahora electa jefa de Gobierno de la CDMX ganó con el 51.9% de los votos; mientras su contrincante, Santiago Taboada obtuvo el 38.8%.
El pasado 9 de junio, el Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) le entregó la Constancia de Mayoría que la reconoce como la próxima mandataria de la capital. Brugada tomará posesión como Jefa de Gobierno de la CDMX el próximo 5 de octubre.
Clara Brugada, de 60 años, forjó su carrera política en uno de los barrios más pobres de la Ciudad de México: Iztapalapa.
Economista de formación, Brugada inició su trayectoria como Diputada federal. Ocupó cargos como legisladora local, procuradora social del Gobierno capitalino, senadora suplente y gobernó Iztapalapa tres veces.
La exalcaldesa de Iztapalapa es una de las figuras más cercanas al presidente Andrés Manuel López Obrador.