MILENIO. Fue canalizada a la Fiscalía General de la República (FGR) la información sobre cinco ex funcionarios públicos de Tamaulipas luego de faltas que involucran recursos procedentes de la federación, informó la Contraloría Gubernamental.
“Hemos presentado a la FGR un total de cinco casos en concreto”, declaró Norma Angélica Pedraza, titular de la Contraloría del Estado, en el marco de la Reunión Nacional de Titulares y Encargados de las Secretarías Ejecutivas Anticorrupción del País.
Detalló la titular de la dependencia tamaulipeca que “las presuntas faltas administrativas que nos dieron vista el origen del recurso es federal y la competencia es la Fiscalía General de la República”.
Aunque no se dieron a conocer los nombres y las dependencias de esos casos que tienen seguimiento de la Fiscalía federal, lo que se pretende es dejar un precedente en el mal accionar en el servicio público.
La titular de la dependencia indicó que además detectaron una falla grave en la Comapa Sur, en la pasada administración, la cual se investiga porque se presume que condonaron el agua a un usuario por millones de pesos.
“Hay una falta grave en Comapa Sur, caso que se refiere a un tema de un pago a un usuario, se le condonó y no había atribuciones para ello (de parte del funcionario)”, declaró.
Dicho caso ya está en manos del Tribunal de Justicia Administrativa, ya que el monto de la condonación alcanza los $3 millones.
Expuso que en el proceso de entrega recepción se han amonestado a 12 servidores públicos y se ha inhabilitado a 43 por faltas no graves.
En el caso de de las inhabilitación es de los ex funcionarios, en algunos casos son “por 3 meses a un año que es la competencia”. Pero recientemente a una persona se le inhabilitó por 10 años.
Indicó que en lo que va del gobierno de la Cuarta Transformación se ha recuperado la confianza para interponer procedimientos ante la Contraloría.
“Llevamos un buen número, la confianza de los ciudadanos ante el gobierno se fortalece, van 700 quejas a la Contraloría Gubernamental”, declaró.
Destacó que “las mayores quejas son las oficinas fiscales, registros civiles, trámites y servicios, así como en educación”.
“La Comapa y universidades, quejas en el sur por el servicio, información y trámites”, detalló el funcionario estatal.
Por considerar que la corrupción es el segundo problema más grande que enfrenta México, este jueves se llevó a cabo en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Autónoma de Tamaulipas Campus Sur, la Onceava Reunión Nacional de Titulares y Encargados de las Secretarías Ejecutivas de los Sistemas Estatales Anticorrupción, ya que se busca que todo lo que se haga en el combate a este mal sea igual en todo el país y se dé a conocer dónde y quién realiza alguna mala práctica.
Roberto Moreno Herrera, titular de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción, dijo que el objetivo del acercamiento es homologar procedimientos de investigación para funcionarios públicos que cometan actos de corrupción, formatos de trámites y denuncias, sanciones, así como los mecanismos de comunicación para que Tamaulipas vea que se hace en Nayarit, y que dicho estado sepa que está haciendo San Luis Potosí, por eso se está trabajando en la incorporación de todos los estados a la “Plataforma Digital Nacional contra la Corrupción”.
"El hecho de que las 32 entidades del país se incorporen a la plataforma informativa dará muchas ventajas en el combate a la corrupción", expuso.