EL MAÑANA. En la última década, los casos de VIH han incrementado en un 23.98% en Tamaulipas, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal.
Del 2014 al 2024, las estadísticas de casos positivos de la infección por el virus de Inmunodeficiencia Humana muestran un ligero incremento año con año, incluso detectando a pacientes con esta enfermedad en etapa terminal.
Asimismo, el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA (Censida) de la Secretaría de Salud, señaló que sólo el 60% decide llevar un tratamiento para la infección.
Y aunque Tamaulipas no se encuentra dentro de las 10 entidades federativas con más casos acumulados ni confirmados por año, sí se observa una tendencia al alza, afectando, principalmente, a los hombres, quienes forman parte de la comunidad LGBTI+.
El 76.88% de los casos confirmados son hombres, mientras que el 23.11% son mujeres, de acuerdo con los casos notificados por hospitales, clínicas y unidades médicas del sector público a la Secretaría de Salud federal.
Las entidades que presentaron un aumento en diagnóstico durante el 2024 fueron Quintana Roo (49.25), Yucatán (20.67), Campeche (20.37), Colima (19.71) y Baja California Sur (18.88).
Hasta mediados de noviembre de este año se han confirmado 460 casos de VIH, mientras que en el 2023, al cierre de ese año, se registraron 461. El año con la mayor incidencia de casos confirmados fue el 2015, con 500 pacientes detectados. Mientras que el año con la menor incidencia fue el 2020, con apenas 29 casos.
La principal via de infección es la sexual, con el 99% de los casos, mientras que el otro 1% se da por la vía sangúinea, uso de drogas inyectables y en la gestación, también conocida como infección vertifal.
El grueso de los casos se concentra en las personas de los 20 a los 49 años, aunque también se dan en los recién nacidos y en adultos mayores de 65 .
2024: 460
(al 18 de noviembre)
2023: 461
2022: 368
2021: 326
2020: 29
2019: 348
2018: 348
2017: 468
2016: 408
2015: 500
2014: 371
TOTAL: 4,076
Fuente: Secretaría de Salud
México: 18,609
C.de México: 14,588
Veracruz: 13,775
Chiapas: 9,017
Jalisco: 8,031
Puebla: 7,838
Quintana Roo: 7,751
Baja California: 6,915
Yucatán: 6,631
Nuevo León: 6,291
Guerrero: 6,053
Tabasco: 5,895
Oaxaca: 5,514
Guanajuato: 4,910
Chihuahua: 4,439
Michoacán: 4,431
Tamaulipas: 4,076