EL FINANCIERO. Después de que colectivos de búsqueda localizaran presuntamente un centro de exterminio en Tamaulipas, el Departamento de Estados Unidos emitió este lunes 24 de marzo una alerta de seguridad a sus ciudadanos para que no viajen a Matamoros.
En los últimos días se han registrado al menos 14 puntos con restos humanos calcinados, objetos personales y rastros de extrema violencia en Tamaulipas, así como el rancho en Teuchitlán, Jalisco, lo que ha generado indignación por la omisión de las autoridades mexicanas.
Por esta razón, la Embajada de Estados Unidos en México emitió una advertencia de viaje Nivel 4, y pidió a sus ciudadanos y empleados de gobierno no viajar a Matamoros debido a las situaciones de inseguridad relacionados con el crimen organizado.
“Como medida de precaución, el Consulado de Estados Unidos ha recomendado a sus empleados que eviten transitar por el Puente Internacional Gateway y que calculen tiempo adicional para todos los cruces fronterizos”, explicó la Embajada.
Se espera un incremento en la presencia de personal de seguridad y posibles retrasos en todos los puentes que conectan Matamoros, Tamaulipas, con Brownsville, Texas, incluyendo el Puente Internacional Gateway (Puente Nuevo).
Ante ello, el Consulado de EU publico las siguientes recomendaciones para sus trabajadores:
En México no es la primera vez que el Departamento de Estados Unidos emite una alerta de nivel 4 a sus viajeros por el crimen organizado, en enero del 2024, Estados Unidos prohibió a sus empleados viajar a Taxco de Alarcón, en Guerrero, por temas de inseguridad.
La alerta de Nivel 4 advierte a los viajeros y empleados estadounidenses a no viajar debido a la presencia de la delincuencia organizada.
“La actividad del crimen organizado, incluye tiroteos, asesinatos, robos a mano armada, robo de vehículos, secuestros, desapariciones forzadas, extorsión y agresión sexual, es común a lo largo de la frontera norte.
“Los grupos criminales atacan autobuses públicos y privados, así como automóviles particulares que transitan por Tamaulipas, a menudo tomando pasajeros y exigiendo rescates”, señala la dependencia.
De acuerdo con el Departamento de Estado, los viajes de los empleados del gobierno de Estados Unidos están limitados a las siguientes áreas con las restricciones indicadas:
Cada año, miles de ciudadanos estadounidenses visitan México durante las vacaciones de primavera, por lo que la dependencia pidió a los estadounidenses considerar lo siguiente: