EL SOL DE MÉXICO. La exdirectora del Museo de la Casa Azul, Hilda Trujillo Soto, ha denunciado a través de un blog en wordpress la mala gestión e irregularidades en el recinto donde asegura que se han perdido obras de la pintora mexicana Frida Kahlo, mismas que se presume pudieron ser vendidas al extranjero.
Hilda Trujillo, quien se desempeñó como directora de los Museos Diego Rivera Anahuacalli y Frida Kahlo Casa Azul hasta 2020, describe diversos sucesos que estarían relacionados con el faltante de obras dentro de las colecciones de ambos recintos, donde se modificó la ubicación y fechas de varias piezas de ambos artistas.
Trujillo asegura que esta denuncia la hace con el fin de cuidar del patrimonio artístico de México, la transparencia de la administración de los Museos y crear conciencia sobra la importancia de proteger las obras de los pintores mexicanos.
Ante esta denuncia el Instituto Nacional de las Bellas Artes y Literatura (INBAL) que dichos museos pertenecen a un fideicomiso privado a cargo del Banco de México, por lo que ellos deberán solicitar la información pertinente a las autoridades de dicha institución, mismos que cuentan con los inventarios del acervo existente en el Museo Casa Azul y Anahuacalli.
El INBAL asegura que no ha otorgado ningún permiso para exportar o vender obras de Diego Rivera y Frida Kahlo al extranjero.
De acuerdo con la información otorgada por Hilda Trujillo, de las principales obras faltantes en el acervo del Museo Casa Azul, destaca una página del diario de Frida Kahlo.
Hilda narra cómo por disposición de las autoridades encargadas del recinto, abrió un par de habitaciones donde encontró más obras de Frida Kahlo y Diego Rivera, mismas que no fueron sacadas de esos lugares ya que no se tenían las medidas para hacerlo, sin embargo, algunas de esas pinturas fueron sustraídas.
Con base en los registros realizados por el mismo Diego Rivera, la obra “Frida en llamas” realizada en 1954, esta obra se encontraba dentro de las propiedades del muralista mexicano, aunque también se le conoce como “Frida en un paisaje con el sol en la tierra y los cabellos sueltos. Pero en un análisis de esta información hecho en 2011, menciona que la pintura pertenece a una colección privada en Estados Unidos
Este óleo sobre masonite elaborado en 1952, se encuentra dentro de los registros de Diego Rivera, no obstante, en el listado realizado en 2011, la pintura se ubica en una colección de la galería Mary-Anne Martin en 1988, donde se le atribuye la propiedad a Ramis Barquet en Nueva York.
En el catálogo de Rivera, la pieza es nombrada como “croquis para un monumento irónico a la libertad yanqui” de 1944. Se encontró en análisis de 2011 que la obra es “cortesía de Mary-Anee Martin” y se encuentra ligada a su propiedad.
De igual manera, este dibujo realizado a lápiz se encuentra en el estudio encargado por la dirección general del Museo y se atribuye a la colección Gelman. No obstante, Peter von Becker la atribuye a la colección de la Fundación Vergel.
En la mayoría de las piezas faltantes del acervo y registro hecho por Diego Rivera, destacan piezas hechas a lápiz de la artista Frida Kahlo, como el “Retrato de Irene Bohus”, “Dibujo para una cervecería”, “Fantasía de una estufa”, “Dibujo drolático”, “Mi chata ya no me quiere”, “Mis abuelos, mis padres y yo”.