MILENIO. Tamaulipas ha sido el estado que ha tenido una mayor mejora en sus niveles de seguridad, según un informe del Instituto para la Economía y la Paz (IEP), pues logró reducir crímenes por parte de la delincuencia organizada, entre otros delitos, además de que Ciudad Madero es el que tiene la tasa de homicidios más baja del país.
El IEP es un grupo independiente de expertos, no partidista y sin fines de lucro dedicado a cambiar el enfoque mundial hacia la paz como una medida positiva, alcanzable y tangible del bienestar y el progreso humanos.
Logra sus objetivos al desarrollar nuevos marcos conceptuales para definir la paz; suministrar parámetros para medir la paz; y descubrir las relaciones entre las empresas, la paz y la prosperidad; En su estudio de Índice de Paz México (IPM) 2025 se establece que, en los últimos diez años, Tamaulipas ha sido el estado con la mayor mejora en su calificación general de paz, pues aseguran que ha tenido un avance en todos los indicadores.
“Las mejoras más significativas se registraron en sus tasas de crímenes de la delincuencia organizada, homicidio y delitos cometidos con armas de fuego, que disminuyeron respectivamente en 61.4%, 50% y 37.5%”, se indicó.La Guardia Estatal mantiene rondines en las zonas centro de Tampico. (Yazmín Sánchez)
Lo anterior permitió que Tamaulipas escalara 20 posiciones en el ranking del IPM, al pasar del lugar 29 en 2015 al noveno estado más pacífico del país en 2024. Después de Tamaulipas, los estados con mayor mejora en su calificación general de paz fueron Durango, Coahuila, Guerrero y Sinaloa.
Colima ha registrado el mayor deterioro en materia de paz desde 2015, con aumentos de más de 250% en sus tasas de delitos cometidos con armas de fuego, delitos con violencia y homicidios, le siguen Guanajuato, Morelos, Quintana Roo y Nuevo León.
Tamaulipas además se encuentra entre los 10 estados con menor impacto económico por la violencia, pues se estima que tiene un costo anual por habitante de 22 mil 199 pesos, lo que da un impacto anual de 84 mil millones de pesos.
“Tamaulipas ha registrado la mayor mejora desde 2015, con una reducción del 29% en el impacto económico de la violencia. A pesar de haber sido históricamente un epicentro de la delincuencia organizada y un punto clave para el transporte de drogas hacia Estados Unidos, la disminución en los niveles de crímenes de la delincuencia organizada impulsó su mejora en la calificación general de paz. Tamaulipas ocupó el cuarto lugar entre los estados menos pacíficos en 2015 y noveno lugar entre los más pacíficos en 2024”, indicó el estudio.
Para estimar el impacto económico total de la violencia, el IEP emplea un multiplicador de paz para estimar la actividad económica adicional que se habría generado si la violencia hubiera sido evitada.
El fundamento conceptual del multiplicador es el costo de oportunidad de los recursos perdidos por la víctima, el agresor y las instituciones encargadas del cumplimiento de la ley como consecuencia del delito.
Con solo un caso de homicidio doloso, Ciudad Madero, en Tamaulipas, tuvo la tasa de homicidios más baja del país. Los otros dos municipios principales de la zona metropolitana, Tampico y Altamira, ocuparon el tercer y doceavo lugar, respectivamente.
Entre los años 2015 y 2024, la tasa de crímenes de la delincuencia organizada mejoró en diez estados y se deterioró en 22. En este periodo, los estados de Guanajuato, Colima y San Luis Potosí registraron los mayores deterioros en sus tasas, mientras que Tamaulipas, Jalisco y Sinaloa presentaron las mejoras más significativas.