L1LuvtXBRRH1JEjteuKo.png

Rechazan a más de mil para ser observadores electorales en Tamaulipas

Por: Administración
2025-05-20 16:34:46
254

MILENIO. La elección judicial del primero de junio será observada como nunca lo fueron los procesos para renovar cargos de elección popular en los Poderes Ejecutivo y Legislativo.

En Tamaulipas, al último corte se han acreditado más de 6 mil personas bajo esta figura y fueron rechazados más de mil aspirantes, en algunos casos por estar vinculados a Morena u otros partidos políticos.

Para el presidente del INE en la entidad, Sergio Iván Ruiz Castellot es un hecho inédito pues en los comicios anteriores no pasaba de mil observadores participando.

“Tenemos aprobados actualmente 6 mil 240 observadores, según el último corte del 15 de mayo, cuando sesionaron todos los consejos distritales en el estado para aprobarlos y el número todavía se puede incrementar”.

Entre los que no cumplieron los requisitos para obtener la acreditación se encuentran 1,136 personas, pero además, hubo 85 solicitudes declinadas, 62 denegadas y 34 canceladas. Asimismo, 349 fueron detectadas en “otro sistema”, esto significa que salieron sorteados como funcionarios de casilla.

Entre quienes sí lograron su objetivo y serán observadores electorales acreditados por el INE, el 57.64% son mujeres, el 42.33% hombres y el 0.03% no binarios, según el registro del organismo.

Sobre el dato de que 38 mil solicitudes fueron rechazadas a nivel nacional y el 55% eran militantes de Morena, Ruiz Castellot expresó que por ley no pueden participar personas relacionadas con partidos políticos.

“En el momento de registrarse se hace el cruce de información para revisar si son militantes, supongo que en Tamaulipas también se presentó ese factor de que encontraron gente de Morena o de otros partidos”.

Sostuvo que se vigila fuertemente el cumplimiento de requisitos legales para ser observadores, sin que esto implique una vulneración a los derechos de los ciudadanos que desean participar como tal.

Los observadores electorales están facultados por la ley para seguir de cerca y atestiguar los actos de preparación y desarrollo del proceso electoral como la instalación de casillas, votación, escrutinio y cómputo, así como la recepción de escritos de incidencias, lectura de resultados, fijación de resultados y clausura.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico