FjN34G61T6wQ1BWmtdCv.png

Anuncian teleférico entre Tampico y Pueblo Viejo: esto es lo que sabemos del proyecto

Por: Administración
2025-05-27 19:38:09
631

El Sol de TampicoA 58 metros de altura se alzará el Teleférico Huasteco para cruzar el río Pánuco entre Tampico, al sur de Tamaulipas, y Pueblo Viejo, en la zona norte de Veracruz. Es considerado el proyecto de movilidad interestatal más ambicioso desde la inauguración del Puente Tampico en octubre de 1988.

El Gobierno de Tamaulipas presentó formalmente el plan durante la reunión de Proyectos Estratégicos de la Zona Sur, encabezada por el gobernador Américo Villarreal Anaya, y celebrada en el Centro de Convenciones de Tampico.

Detalles sobre el proyecto del Teleférico Huasteco

El mandatario indicó que este será un proyecto desarrollado en coordinación con la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, con el objetivo de cristalizar la obra en un plazo estimado de 20 meses.

El nuevo sistema de transporte conectará de forma aérea ambos estados, atravesando el río Pánuco y estableciendo un precedente en cuanto a movilidad urbana y turística en el Golfo de México.

La obra ha sido calificada como la más importante de su tipo en los últimos 37 años, además de impulsar la movilidad generará atracción turística y desarrollo económico, según Villarreal.

Teleférico de Tampico, una gran obra de infraestructura y conectividad

Durante la presentación, el mandatario estatal destacó que el teleférico será una solución innovadora para los traslados entre las zonas centro de Tampico y Pueblo Viejo, con beneficios directos para el comercio, el turismo y la vida diaria de miles de personas que cruzan diariamente entre ambas ciudades.

“Se trata de una obra que no solo transformará la imagen urbana del sur de Tamaulipas, sino que también reforzará los lazos económicos y sociales con el norte de Veracruz,” indicó Villarreal Anaya ante empresarios, funcionarios municipales y representantes del sector privado.

¿Qué contempla el nuevo teleférico?

El Teleférico Huasteco cruzará el río Pánuco a la altura del conocido Paso del Humo, con una extensión de 1.2 kilómetros. El tiempo total del viaje será de 9 minutos, incluyendo 4 minutos de trayecto efectivo.

Contará con dos estaciones de abordaje: una en la colonia Benito Juárez, en Pueblo Viejo, y otra en la zona centro de Tampico.

En su fase inicial se prevé la operación de 15 cabinas, aunque se contempla una ampliación a 22 en función de la demanda. Se estima que el sistema podrá transportar a 9 mil 650 usuarios diarios, con una frecuencia de 42 recorridos por día.

El gobernador indicó que el proyecto tendrá una duración de 20 meses y una inversión de 643 millones de pesos, con la meta de ser entregado antes de que concluya la actual administración estatal en 2027.

Un dato relevante es que, pese a esta megaobra de movilidad, no se contempla la desaparición del servicio de boteros, sino su modernización, para seguir ofreciendo una alternativa a quienes prefieren trasladarse por agua.

Se suman más proyectos estratégicos

Durante la misma sesión de trabajo se dieron a conocer otros proyectos clave para la zona conurbada, entre los que destaca:

  • La construcción de un viaducto entre Altamira y Tampico, también conocido como el segundo piso, que buscará aliviar la carga vehicular y mejorar la conexión industrial

  • El desarrollo de un nuevo hotel junto a la Laguna del Carpintero, como parte del impulso al turismo en la ciudad, aprovechando la vocación recreativa del emblemático cuerpo de agua

  • Construcción de la carretera Mante–Tula, que incluye el túnel “Américo Villarreal Guerra”, considerado uno de los más largos de México

  • Nuevo puente para el paso de unidades de carga sobre el río Pánuco, del cual aún no se han ofrecido mayores detalles

Visión regional a largo plazo entre Tampico, Madero y Altamira

Con estos anuncios, el gobierno estatal reafirma su compromiso de consolidar a la zona sur de Tamaulipas como un polo estratégico de desarrollo, tanto en movilidad como en infraestructura turística y urbana.

Actualmente la movilidad entre ambas entidades se da por medio del emblemático puente Tampico y por los pasos de lanchas situados en la margen del río.

El teleférico se proyecta como un ícono arquitectónico de la región y una muestra del potencial de coordinación interestatal entre Tamaulipas y Veracruz para atender desafíos comunes y aprovechar oportunidades conjuntas.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico