EkuR86sBmuO5TgU4HfWx.png

Tamaulipas entre los cinco estados con más casos de dengue en México

Por: Administración
2025-06-03 20:59:32
433

EL SOL DE TAMPICO. Tamaulipas se mantiene en el quinto lugar a nivel nacional con mayor incidencia de casos de dengue, al registrar un total de 283 contagios durante la semana 24 del presente año.

El epidemiólogo estatal, Sergio Uriegas Camargo explicó que la temporada de lluvias se convierte en un factor de riesgo para la propagación del mosquito transmisor, debido a la acumulación de agua que favorece la reproducción.

Por ello, exhortó a la población a intensificar las medidas preventivas y notificar de forma oportuna cualquier posible caso. “Estamos trabajando en la detección temprana y en la prevención de los casos al iniciar la temporada de lluvias, ya que en la temporada que nos encontramos puede aumentar los casos”, dijo.

Estados con más casos de dengue en el país

Según el reporte federal, hasta esta semana se han contabilizado en el país un total de mil 781 casos de dengue no grave, mil 921 con signos de alarma, 155 graves y 18 defunciones.

Las entidades con mayor incidencia son:

  1. Jalisco, 706 contagios (342 no graves, 341 con señales de alarma y 23 graves)

  2. Veracruz, 602 casos

  3. Michoacán, 311 casos

  4. Guerrero, 305 casos

  5. Tamaulipas, 283 casos

Se mantiene el monitoreo de otras enfermedades como el sarampión

Uriegas Camargo detalló que el panorama epidemiológico también incluye la presencia de sarampión, con 12 casos confirmados, todos localizados en campos menonitas. Indicó que se actuó de manera inmediata con cercos vacunales y epidemiológicos, logrando una respuesta positiva por parte de este grupo de población.

Además, señaló que tras la primera ola de calor, se han atendido a 40 pacientes por afectaciones relacionadas a las altas temperaturas: 15 por golpe de calor, 17 por insolación y el resto por deshidratación, lo que refuerza la necesidad de reforzar la atención médica preventiva durante la temporada de calor.

Respecto al dengue, Uriegas recordó que si bien se trata de una enfermedad común en zonas tropicales, puede derivar en complicaciones graves o incluso ser mortal si no se atiende correctamente. Por ello, es fundamental eliminar criaderos, usar repelente y buscar atención médica ante los primeros síntomas.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico