MILENIO. Tras las lluvias de las últimas semanas e inundaciones por desbordamientos de ríos y lagunas, Tamaulipas tiene actualmente 3 mil 064 casos sospechosos de dengue, informó la Secretaría de Salud federal en su reporte de este jueves.
Es el cuarto estado del país con mayor número de casos probables de este padecimiento y el quinto con más pacientes confirmados, detalló la dependencia federal al corte de la semana epidemiológica número 27.
La entidad tamaulipeca tiene además un acumulado de 22 muertes en estudio por probable dengue durante 2025, pero solo una ha sido comprobada hasta el momento. A nivel nacional ya suman 22 fallecimientos por esta causa.
Corresponden a los estados de Guerrero (5), Sinaloa (5), Chiapas (2), Puebla 2), Quintana Roo (2), Estado de México (1), Michoacán (1), Morelos (1), Tabasco (1), Tamaulipas (1) y Yucatán (1).
Hasta ahora han sido diagnosticados con dengue 308 tamaulipecos. El estado, junto con Jalisco (942), Veracruz (773), Michoacán (442) y Guerrero (362), constituyen el 57% de los casos confirmados en el país.
De los 308 casos en Tamaulipas, 173 corresponden a dengue no grave, 126 “con signos de alarma” y 9 son graves. Al mismo periodo del año pasado, se tenían 1,590 sospechosos y 212 corroborados, sin ninguna víctima.
Lo anterior significa que en casos probables la estadística aumentó 92.7% y en confirmados el crecimiento fue del 45.2%, según los datos proporcionados por la Secretaría de Salud.
En días pasados, el gobierno estatal informó que para dar continuidad al Plan Nacional para el Control del Dengue y otras Arbovirosis, personal de la Jurisdicción Sanitaria de Tampico realizó una capacitación a poco más de 650 personas de Bienestar Social que se sumarán al combate de esta enfermedad.
En la Casa de la Cultura se realizaron las actividades de capacitación y actualización para el control de esta enfermedad, abatización, eliminación de criaderos y descacharrización.
El secretario de Salud, Vicente Hernández señaló que las enfermedades transmitidas por vector representan una preocupación constante y que, además de contar con la participación de la población, también es necesario reconocer los síntomas más comunes como fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular o detrás de los ojos, náuseas, vómitos y erupciones cutáneas.
Indicó que los avances en la implementación de este programa de prevención se han visto fortalecidos en 18 municipios, principalmente en la zona sur del estado, en donde se han instalado cerca de 17 mil ovitrampas, distribuido 169 bidones de insecticida y equipamiento especializado de 14 máquinas pesadas y seis termo-nebulizadoras en las localidades con brotes activos como Matamoros, Reynosa, Tampico, Madero, Altamira, entre otras.
Además, destacó que se ha realizado rociado intradomiciliario en cerca de 3 mil viviendas con casos probables, nebulizando cerca de 44 mil hectáreas y establecido control larvario en cerca de 400 mil casas, lográndose la eliminación de 46 toneladas de llantas.