MILENIO. La Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) solicitó a los inversionistas como al Gobierno de Tamaulipas la reubicación del hotel de la marca Fiesta Americana. El mismo será edificado en el estacionamiento alterno de la Expo Tampico, sin afectar por completo el área natural.
Esto se integró como el principal requisito del gobierno federal al plan anunciado por empresarios ante las autoridades estatales hace más de un mes, confirmó la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), al añadir que todos y cada uno de los aspectos que protejan la flora y la fauna serán cubiertos, expuso su titular Karina Saldívar Lartigue.
El mismo había sido señalado por ambientalistas de la localidad, al referir que el mismo se iba a edificar en la zona de mangle. Falta por conseguir los manifiestos de impacto ambiental que la propia dependencia Federal determinará.
“El plan no no se edificará en la zona de los manglares, donde sabemos es parte de la confusión de algunas personas por la ubicación, Se va a Ubicar en el estacionamiento alterno de la Expo Tampico. Esto es un cambio de sitio a petición de la propia Semarnat, cubriendo así uno de los principales requisitos solicitados”, explicó la funcionaria.
El referido terreno fue acondicionado desde la inauguración del recinto de convenciones en el 2009, a fin de recibir una mayor cantidad de vehículos para asistir a eventos políticos, conciertos, congresos y diversos.
Dicho proyecto fue presentado por la firma mexicana de arquitectura Ideurban, quien colaborará con Grupo Posadas, estos últimos propietarios de diversas franquicias de alojamiento en el país, para la edificación del Fiesta Americana. Contará con 143 habitaciones, incluida una suite presidencial.
El CEO José Serur Cababien explicó en el encuentro de mayo pasado ante el gobernador Américo Villarreal Anaya las características de la estancia, ampliando la presencia de la marca en el país, con más de 300 puntos. Se suma a una cartera de 19 mil millones de pesos, complementado por un viaducto elevado, un teleférico sobre el río Pánuco y la conclusión de la carretera Mante-Tula-Ocampo.
“Una consultora contratada se encuentra trabajando con el privado encargado de la inversión, pero están cumpliendo con todos los requisitos y trámites ante la Federación. La Semarnat quien autorice su manifestación de impacto ambiental, determinará las condicionantes a cumplir. No será un proyecto sin cumplir la normatividad ambiental”, puntualizó Saldívar Lartigue.