MILENIO. En Tamaulipas el delito de extorsión se ha disparado 250%, donde en cinco meses se han registrado 92 denuncias; el gobernador del estado, Américo Villarreal aseguró que se está investigando este delito contra negocios o bien cadenas productivas.
Desde el 2011 todas las administraciones estatales que han pasado por la entidad han declarado públicamente una lucha constante contra la incidencia de este delito, que deriva en el cobro de cuotas a productores, comerciantes y empresarios, de acuerdo con las declaraciones públicas que han emitido los sectores productivos.
Durante los primeros cinco meses del año 2024 se habían denunciado apenas 37 extorsiones, sin embargo en el mismo lapso del 2025 se han registrado 92, pese a ello Tamaulipas no fue incluido en la estrategia nacional que se implementó recientemente para combatir el delito.
Tras la reunión de la Mesa de Seguridad, donde estuvieron presentes todos los alcaldes de la frontera chica, conformada por los municipios de Miguel Alemán, Mier, Camargo y Nueva Ciudad Guerrero, considerados con alta presencia de grupos de la delincuencia organizada, que tuvo lugar en el municipio de Miguel Alemán, el mandatario reconoció que hay algunas denuncias por el delito de extorsión.
“Nos hacen ver que ha habido algunas denuncias sobre hechos de extorsión y sobre eso estamos trabajando y aplicándonos, para buscar en mesas de trabajo cuáles son esos puntos, qué tipo de productos o circunstancias o negocios están siendo sujetos de este tipo de delitos y que también estamos muy atentos de las disposiciones que se han dado a nivel federal”, expuso Villarreal Anaya.
Indicó que la Mesa de Seguridad está indagando sobre los productos que están bajo este esquema de la delincuencia y los negocios, para implementar estrategias y poder frenarlos. Dijo que los indicadores establecen que las acciones que se han emprendido han frenado los ilícitos que se cometían contra migrantes y el paso de droga, así que la delincuencia organizada está buscando diversificar sus ingresos.
Con Operativo Liberación buscan acabar con el delito de extorsión (Juan Carlos).ampliar“Los hechos delictivos en los últimos meses, también lo hemos observado en los indicadores, han venido notablemente a la baja y que esas condiciones obedecen a condiciones globales, a lo mejor de otra forma de la relación que se tiene comercial con Estados Unidos, la condición de migrantes, la condición del paso de droga, lo que está contenido en este momento y eso da oportunidad a que la delincuencia organizada busque otras alternativas de recursos económicos”.
En febrero de este año, el senador José Ramón Gómez Leal, habló de la situación que vivían los ferreteros y tiendas de ventas de materiales de construcción en el municipio de Matamoros, en aquel momento el mandatario tamaulipeco aseguró que, “se tomó la decisión de iniciar una investigación sobre los hechos para deslindar responsabilidades y, en su caso, aplicar las sanciones correspondientes”.
Sobre la situación no se han dado muchos detalles, algunas denuncias hablan de que la delincuencia, por ejemplo, cobra una cuota sobre el 10% de la distribución de venta de materiales para la construcción, que incluyen arena, grava y block.
Sin embargo, esto no es nuevo, justo unas horas después de que Julio Almanza, quien fuera presidente de la Fecanaco en Tamaulipas, denunciara los niveles de extorsión que vivían los comercios en la entidad, fue asesinado a tiros en el municipio de Matamoros en el 2024.
Durante julio de ese año, prevalecieron las declaraciones de los empresarios sobre lo que se estaba viviendo y afectando a los negocios locales, pero también a las cadenas nacionales por el cobro de cuotas y escalada de amenazas por parte de la delincuencia organizada, principalmente en Matamoros y Nuevo Laredo.