MILENIO. La creación de nuevos negocios en Tamaulipas tuvo un aumento durante el último lustro. Del 2018 a 2023 el incremento anual en la conformación de unidades económicas en la entidad estuvo en 2.8 por ciento, llegando con esto a operar 129 mil 404, aunque más de la mitad se localizaron en la informalidad.
Los datos arrojados por el Censo Económico publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), expusieron que del número antes mencionado, el 53.7 por ciento opera sin cumplimiento o prestaciones de ley, tasa similar a la registrada en el sondeo anterior, aunque se elevó ligeramente el personal ocupado y el valor agregado.
Por un lado, el estado pasó de 112 mil 589 unidades económicas reportadas en el 2018 a 129 mil 404. El incremento es de 2.8 por ciento, siendo el número más alto reportado hasta el momento en la entidad. En el mismo se indicó que durante el 2024 se pusieron en marcha 5 mil 412 negocios.
Al contrastar los formales con los informales, los últimos son mayoría al encontrarse en el mercado un 53.7 por ciento, similar a lo presentado 5 años atrás. La diferencia fue el aumento en el número de personas ocupadas, cuya población subió 0.8 por ciento, creando dentro de las ganancias una alza de 0.6 por ciento.
“La insistencia ante el gobierno es ir por ese mercado informal y a partir de su integración aumentará sus propios ingresos, pero también le dará certidumbre a la economía. Hoy necesitamos que se atraiga tanto a los dueños de los comercios y su personal, para que cambien a este régimen”, declaró Abraham Rodríguez Padrón, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio (Fecanaco).
En el referido deporte se indicó que las microempresas, que emplean a 10 personas o menos) abarcan el 94.3 % de los 875 mil tamaulipecos y brindaron trabajo a 31.0 por ciento del personal ocupado. Su contribución al valor agregado censal bruto (la diferencia entre lo que una unidad económica produce y lo que gasta en materiales y servicios) fue de 15.7 por ciento.
Por su parte, las unidades económicas grandes (más de 250 personas) representaron 0.3 por ciento. Estas dieron trabajo a 40.5 por ciento del personal ocupado y contribuyeron con 50.9 por ciento del valor agregado censal bruto.