TOc6ZxUOqfBGuxQnVWW6.png

Anticonceptivos financiados por EU para países pobres serán incinerados en Francia

Por: Administración
2025-07-28 22:09:07
140

FORBES. Anticonceptivos financiados por Estados Unidos, por un valor de casi 10 millones de dólares, están siendo enviados a Francia desde Bélgica para ser incinerados, después de que Washington rechazara ofertas de Naciones Unidas y organizaciones de planificación familiar para comprar o enviar los suministros a naciones pobres, según informaron dos fuentes a Reuters.

Los suministros han estado estancados durante meses en un almacén en Geel, una ciudad en la provincia belga de Amberes, tras la decisión del presidente Donald Trump de congelar la ayuda exterior estadounidense en enero.

Incluyen implantes y píldoras anticonceptivas, así como dispositivos intrauterinos destinados a prevenir embarazos no deseados, según siete fuentes y una captura de pantalla compartida por una octava fuente que confirma la destrucción planificada.

El gobierno de EU gastará 160 mil dólares en la incineración de las existencias en una instalación en Francia especializada en desechos médicos, según cuatro fuentes, como consecuencia de la decisión de Trump de cerrar la Agencia de EU para el Desarrollo Internacional (USAID).

El Departamento de Estado de EU no ha hecho comentarios sobre las negociaciones para salvar los anticonceptivos de la destrucción ni sobre los planes para incinerarlos. Legisladores estadounidenses han presentado dos proyectos de ley este mes para evitar dicha destrucción, pero organizaciones de ayuda aseguran que es poco probable que se aprueben a tiempo.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Bélgica afirmó que Bruselas había mantenido conversaciones con las autoridades estadounidenses y “exploró todas las opciones posibles para evitar la destrucción, incluida la reubicación temporal”.

“A pesar de estos esfuerzos, y con pleno respeto a nuestros socios, no se pudo garantizar una alternativa viable. No obstante, Bélgica sigue buscando activamente soluciones para evitar este lamentable resultado”, declaró el martes a Reuters en un comunicado.“La salud sexual y reproductiva no debe estar sujeta a restricciones ideológicas”, añadió.

Los suministros, valorados en 9.7 millones de dólares, vencen entre abril de 2027 y septiembre de 2031, según un documento interno que enumera las existencias en almacén y que fue verificado por tres fuentes.

‘Parece más bien un ataque ideológico a los derechos reproductivos’: MSI Reproductive Choices

Sarah Shaw, directora asociada de defensa de derechos de MSI Reproductive Choices, declaró que la organización sin fines de lucro se había ofrecido a pagar el reempaque de los suministros —sin la marca de USAID— y su envío a países necesitados, pero el gobierno de EU rechazó la oferta.

“MSI se ofreció a cubrir el reempaquetado, el envío y los aranceles de importación, pero no quisieron aceptarlo… Nos dijeron que el gobierno estadounidense solo vendería los suministros a su valor total de mercado”, afirmó Shaw.

No dio más detalles sobre cuánto estaba dispuesta a pagar la ONG, pero opinó que el rechazo respondía a la postura más restrictiva de la administración Trump sobre el aborto y la planificación familiar.

“Claramente, no se trata de ahorrar dinero. Parece más bien un ataque ideológico a los derechos reproductivos, que ya perjudica a las mujeres”, agregó.

Shaw señaló que muchos países del África subsahariana habían dependido de USAID para acceder a métodos anticonceptivos, y que los recortes en la ayuda conducirán a un aumento de abortos inseguros.

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) también ofreció comprar los anticonceptivos directamente, dijeron tres fuentes a Reuters, sin revelar los términos financieros de la propuesta.

Sin embargo, las negociaciones fracasaron, dijo una de las fuentes, en parte por la falta de respuesta del gobierno estadounidense. El UNFPA declinó hacer comentarios.

Otras de las fuentes afirmó que la administración Trump actuaba en línea con la política de la Ciudad de México, un acuerdo antiaborto que Trump restableció en enero. Esta política prohíbe al gobierno estadounidense financiar o colaborar con organizaciones que proporcionen fondos o suministros que faciliten el acceso al aborto.

La fuente añadió que el gobierno de EU no podía garantizar que el UNFPA no compartiera los anticonceptivos con grupos que ofrecieran servicios de aborto, lo que violaría dicha política.

Asimismo, señaló que el problema se agravó porque los anticonceptivos almacenados en Bélgica llevaban la marca registrada de USAID, y Washington no quería que ningún suministro con esa etiqueta fuera desviado a otros destinos.

MSI, que declara en su sitio web luchar por un futuro en el que todas las personas tengan acceso a la anticoncepción y al aborto, acusó al Departamento de Estado, a principios de este mes, de estar “obstinado en destruir suministros médicos vitales, lo que genera costos adicionales para el contribuyente estadounidense”. El Departamento de Estado se negó a hacer comentarios.

El aborto es un tema divisivo en la política estadounidense y fue un asunto central en las elecciones de 2024, ganadas por Trump. En 2022, la Corte Suprema de EU eliminó el derecho constitucional al aborto, dejando la regulación en manos de cada uno de los 50 estados.

Se requerirán decenas de camiones

Una de las dos fuentes que informaron a Reuters sobre el traslado de anticonceptivos a Francia, indicó que probablemente se necesitarían decenas de camiones y al menos dos semanas para vaciar el almacén de Geel. Una tercera fuente confirmó la magnitud de la operación.

Chemonics, el contratista encargado de la cadena de suministro del programa de planificación familiar de USAID, declinó comentar sobre los planes de destrucción de los suministros.

Un memorando interno de USAID, enviado en abril, indicaba que una gran cantidad de anticonceptivos se almacenaba en depósitos y que debían ser “transferidos inmediatamente a otra entidad para evitar desperdicio o costos adicionales”.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico