MILENIO. La capacidad actual de los parques eólicos en Tamaulipas, con las instalaciones actuales y las próximas por venir, cubrirán los objetivos de generación renovable en México, aseguró la empresa Sarens de Bélgica, quien advirtió la necesidad de invertir en líneas de transmisión a fin de desfogar la producción de energía eléctrica a través de estas fuentes renovables.
Dicha firma que en fechas pasadas participó en la rehabilitación de un complejo en Reynosa, expresó a través de José Aceves, Country Manager de la compañía en el país, aprovechar el potencial de mil 700 megawatts creados en esta entidad, a través del anuncio del gobierno federal de expandir las referidas líneas.
“Tamaulipas cuenta con un potencial eólico total estimado en mil 722 megawatts, lo que podría cubrir por sí mismo las metas nacionales de generación renovable. Si bien tiene posibilidades de ser explotado gracias a siete nuevos proyectos de parques eólicos en la región, antes resulta necesario aumentar la inversión en la infraestructura necesaria para distribuir dicha energía”, declaró.
Sobre este último punto, añadió que resulta especialmente importante para el desarrollo de la estrategia definida por el Programa de Modernización de la Red Nacional, que espera que para el 2038 el 61.41 por ciento de la capacidad instalada total provenga de energías limpias, frente al 39.2 por ciento actual.
“México tiene delante un importante desafío logístico. La instalación de las líneas de transmisión resulta en una tarea compleja pero completamente necesaria para llevar a cabo una transición energética que permita al país reducir su dependencia de los combustibles fósiles”, apuntó.
Según indica el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen) 2024-2038, México necesitará alrededor de 15 mil kilómetros de nuevas líneas de transmisión para poder incorporar a su sistema eléctrico hasta 20 gigawatts de energía eléctrica renovable para el año 2030.
A esto se suma la necesidad de revisar y modernizar muchas de las líneas ya existentes, incluyendo las subestaciones de servicio, siendo necesaria la creación de una infraestructura de transmisión robusta para el desarrollo de una fuerte red de energías renovables en el país.
Sarens, de origen belga y con base de operaciones en Hidalgo, se dedica a la construcción o rehabilitación de infraestructura diversa, desde plantas como parques eólicos. En este año trabajó en el parque eólico de Reynosa, el más grande del país. Ejecutó el izaje y movilización de componentes clave, donde desplegó una de las grúas más potentes de su flota, la Terex‑Demag CC2800, con una capacidad de izaje de hasta 600 toneladas.
Durante los seis meses de duración del proyecto, donde se rehabilitaron un total de 64 aerogeneradores con una potencia instalada de 158 megawatts, dicha empresa dijo que con las maniobras reafirmó su capacidad para operar bajo condiciones complejas y con altos estándares de seguridad.