GflkwUIPl0LkPtlgpPg1.png

FBI eliminó nombre de Donald Trump de archivos de Jeffrey Epstein: Bloomberg

Por: Administración
2025-08-01 20:47:52
351

EL FINANCIERO. El caso de Jeffrey Epstein continúa provocando revuelo en Estados Unidos, luego de que la fiscal general, Pam Bondi, se comprometiera a desclasificar los archivos relacionados con el magnate, los cuales contendrían los nombres de sus cómplices.

Según una investigación del periodista Jason Leopold, publicada en Bloomberg, el nombre del presidente Donald Trump aparecería en dichos documentos; sin embargo, habría sido eliminado por el propio FBI antes de su divulgación.

De acuerdo con Leopold, un equipo especializado en la Ley de Libertad de Información (FOIA, por sus siglas en inglés) del FBI fue el responsable de revisar y editar los archivos, omitiendo no solo el nombre de Trump, sino también el de otras figuras públicas relevantes.

Esta revisión se habría hecho antes de que el Departamento de Justicia y el FBI concluyeran, el mes pasado, que no era “apropiado ni justificado” publicar más información.

“El gobierno considera que Trump era un ciudadano particular al momento de la investigación, por lo que tiene derecho a la protección de su privacidad”, se lee en el reportaje.

Epstein, quien mantenía vínculos con figuras poderosas de la política y los negocios tanto en Estados Unidos como en el extranjero, fue condenado en 2008 por delitos sexuales contra menores. En 2019, se suicidó en una prisión de Nueva York tras ser detenido por tráfico sexual.

Desde entonces, creció la presión política —tanto de demócratas como de republicanos— para que se haga pública su llamada “lista de clientes”. El pasado 27 de febrero, Bondi presentó lo que el Departamento de Justicia calificó como la “primera fase” de la divulgación de los archivos.

Kash Patel, director del FBI, afirmó entonces que el público estadounidense conocería “todo el peso de lo sucedido”.

Planes de Bondi se tambalean tras filtración previa del ‘libro negro’

Bondi declaró que los documentos incluían “muchos registros de vuelos, muchos nombres, mucha información”; no obstante, sus planes se vieron afectados tras la revelación, durante el juicio penal de Ghislaine Maxwell cuatro años atrás, de dichos documentos que incluían además fragmentos del “libro negro”.

Ese libro ya había expuesto nombres como el de Trump, su esposa Melania y otros miembros de su familia.

Tras el revuelo mediático, Bondi envió una carta a Patel exigiendo explicaciones sobre por qué la agencia no le había entregado miles de páginas solicitadas sobre la investigación. En la misiva, también le pidió al director del FBI que rindiera cuentas y ofreciera respuestas claras sobre la supuesta omisión de información clave.

Elementos del FBI borran nombre de Trump de archivos de Epstein

Tras los hechos, Kash Patel instruyó a agentes especiales del FBI en las oficinas de Nueva York y Washington a integrarse al equipo de la Ley de Libertad de Información (FOIA) en el Complejo Central de Registros de la agencia, ubicado en Winchester, Virginia, así como en una instalación adicional cercana.

Esto con el fin de que buscaran y revisaran todos los documentos relacionados con Epstein para así poder determinar que se podría divulgar y cuáles debían mantenerse reservados. El material incluía casi dos décadas de archivos acumulados por el FBI, entre ellos declaraciones ante el gran jurado, expedientes de la fiscalía y decenas de miles de páginas de investigaciones internas.

De acuerdo con una carta enviada en julio por el senador Dick Durbin a la fiscal Pam Bondi, la tarea involucró a cerca de mil agentes y empleados del FBI, quienes trabajaron durante toda la noche revisando, uno por uno, más de 100 mil documentos.

Durante la revisión de los archivos de Jeffrey Epstein, el personal del FBI detectó múltiples menciones al presidente Donald Trump, así como a decenas de figuras públicas de alto perfil, según fuentes con conocimiento del proceso; no obstante, la presencia de estos nombres en los documentos no implica necesariamente la comisión de un delito ni sugiere conductas irregulares, aclaran las mismas fuentes.

Antes de su posible publicación, los documentos del caso Epstein fueron revisados por una unidad especializada de la Ley de Libertad de Información (FOIA), que aplicó censuras con base en sus nueve exenciones legales. Según fuentes cercanas al proceso, el nombre de Donald Trump —al igual que el de otras figuras públicas— fue eliminado, bajo el argumento de que era un ciudadano privado al momento de la investigación federal iniciada en 2006.

Los revisores invocaron particularmente la Exención 6, que protege a individuos contra una invasión injustificada de su privacidad y busca evitar posibles daños o humillaciones derivados de la divulgación de información personal por parte del gobierno.

Mientras que la Exención 7(C) protege la información personal incluida en los registros policiales, cuya divulgación podría considerarse una invasión injustificada a la privacidad de las personas, según los criterios establecidos.

“Si le sorprende la revelación de que el FBI utilizó exenciones de privacidad para ocultar el nombre de un presidente en ejercicio, no está solo; sin embargo, es común que las agencias gubernamentales oculten nombres por motivos de privacidad, incluso cuando se trata de figuras públicas como Trump”, menciona la nota.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico