rH3UGwaaf19zxvJ7bmrW.png

Tamaulipas recibió 589 mdp más en Participaciones Federales, pero resintió recorte en Aportaciones

Por: Administración
2025-08-01 21:44:12
196

MILENIO. Al primer semestre del año, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) envió a Tamaulipas 589 millones de pesos más, por concepto de Participaciones Federales, en comparación con el presupuesto que tenía calendarizado transferirle. En contraste, redujo las Aportaciones en 244 millones.

De enero a junio de 2025, la SHCP tenía programada una asignación de 21 mil 125.2 millones de pesos, sin embargo, le pagó 21 mil 714.9 millones de pesos, lo que se tradujo en una variación de $589.7 millones más, informó el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados.

Diferencia equivale a 2.8 por ciento

El órgano especializado indicó que esa diferencia entre la partida estimada y transferida equivale a un 2.8 por ciento más en términos reales, es decir, considerando la inflación. Sin embargo, no todas las entidades tuvieron ese balance a favor; la más beneficiada fue Veracruz, que de 40 mil 319.4 millones de pesos calendarizados, cobró $49 mil 456 millones, esto es, $9 mil 136.6 millones más, un 22% de incremento en cifras reales.

A su vez, Sinaloa tuvo el mayor decremento, al tenerse previsto enviarle en el primer semestre 17 mil 079.1 millones de pesos, y solo canalizar la Secretaría de Hacienda $16 mil 630.6 millones, una diferencia negativa de $448.5 millones y un 2.6% menos tomando en cuenta el efecto inflacionario.

En materia de Aportaciones Federales, Tamaulipas resintió una baja, pues se tenían calendarizados 13 mil 734.6 millones de pesos y solo llegaron $13 mil 490.2 millones, lo que a su vez significa $244.4 millones menos, el 1.8 por ciento en los mismos términos.

Coahuila, el estado que recibió más aportaciones

Aquí la única entidad que recibió de más fue Coahuila, pero el incremento resultó de un escaso 0.2 por ciento, al tenerse programados 11 mil 786.7 millones de pesos y pagarse $11 mil 808.9, recibiendo el estado 22.2 millones más.

La mayor afectación recayó en Ciudad de México, pues tenía que haber cobrado 35 mil 115.1 millones de pesos, y le llegaron 30 mil 736.2 millones, quedándole a deber Hacienda $4 mil 378.9 millones, implicado una variación negativa de -12.5%.

Las Participaciones Federales se entregan a estados y municipios con el fin de compensar su aportación a la economía del país y se trata de los fondos General de Participaciones, de Fomento Municipal, de Fiscalización, de Extracción de Hidrocarburos, Incentivos Específicos (IEPS), IEPS Gasolinas Estatal.

Asimismo, Municipios por los que se Exportan Hidrocarburos, Impuesto sobre Automóviles Nuevos (ISAN), Incentivos Económicos, Fondo de Compensación de Repecos e Intermedios y Fondo del Impuesto sobre la Renta, entre otros.

La Ley de Coordinación Fiscal indica que son recursos que se pueden ejercer libremente, pues no están etiquetados. Su carácter principal es resarcitorio y se asignan de manera proporcional al esfuerzo recaudatorio de los estados.

Las Aportaciones Federales tienen como misión fortalecer la capacidad de respuesta de gobiernos estatales y municipales, para atender más eficazmente demandas de educación, salud, asistencia social, infraestructura básica, fortalecimiento financiero y seguridad pública

Su asignación va en proporción directa a los rezagos y necesidades, y a diferencia de las Participaciones no dependen de la recaudación, pero ambos fondos son auditados. Comprenden los Fondos de Aportaciones para los Servicios de Salud (Fassa), de Seguridad Pública (Fasp), para la Infraestructura Social (Fais), para el Fortalecimiento Municipal (Fortamun), para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (Fafef), de Aportaciones Múltiples (Fam), de Nómina Educativa y Gasto Operativo (Fone) y para la Educación Tecnológica y de Adultos (Faeta).


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico