MILENIO. Para combatir “el crimen, el salvajismo, la inmundicia y la escoria”, el presidente Donald Trump declaró a Washington, Distrito de Columbia, en emergencia de seguridad pública y anunció el despliegue inmediato de elementos de la Guardia Nacional bajo el argumento de que hará en la capital lo mismo que logró en la frontera con México.
Rodeado en la Casa Blanca de la secretaria de Justicia, Pam Bondi, los secretarios de Defensa, Pete Hegseth, y del Interior, Doug Burgum, así como del director del FBI, Kash Patel, del jefe de la DEA, Terance Cole, quien será el nuevo comisionado interino de la policía, Trump proclamó el inició de la “liberación” y el embellecimiento de la capital estadunidense.
“Algo está fuera de control, pero lo controlaremos rápidamente, como hicimos en la frontera sur. Estoy anunciando una acción histórica para rescatar la capital de nuestra nación del crimen, el derramamiento de sangre, el caos, la miseria y cosas peores. Hoy es el Día de la Liberación en Washington D.C.”, proclamó ante una abarrotada sala de prensa de la residencia ejecutiva.
Trump sostuvo que en este momento la tasa de criminalidad de capital “es más alta que la de Bogotá, Colombia, Ciudad de México, que la de algunos de los lugares que escuchan como los peores lugares del mundo mucho más alto”. Sugirió que quizás tome acciones similares en otras ciudades demócratas como Chicago o Los Ángeles.
Como ejemplo ilustró que el número de robos de autos se ha duplicado en los últimos cinco años, y el número de robos de vehículos se ha más que triplicado. Los asesinatos en 2023 alcanzaron probablemente la tasa más alta de la historia.
Sin embargo las estadísticas de la Policía Metropolitana muestran que, entre 2024 y 2025, los robos a mano armada han caído 20 por ciento, los robos 29 por ciento, los crímenes violentos en 29 por ciento y los crímenes a la propiedad en 5 por ciento.
La alcaldesa demócrata de Washington, Muriel Bowesr pido en duda las motivaciones de Trump. "Si la prioridad es mostrar fuerza en una ciudad estadounidense, sabemos que puede hacerlo aquí. Pero no será porque haya un aumento de la delincuencia", dijo a MSNBC.
Durante el anuncio, el secretario de Defensa Hegseth señaló que el Secretario del Ejército, Dan Driscoll, empezó a implementar la acción presidencial. “Los verán inundar las calles de Washington la próxima semana… Estamos preparados para incorporar otras unidades de la Guardia Nacional, otras unidades especializadas. Serán fuertes, resistentes y apoyarán a sus aliados en las fuerzas del orden".
Hegseth señaló que no es una operación nueva para el Departamento de Defensa. “En la frontera, tenemos 10 mil soldados allí que han estado operando en áreas de cooperación de defensa, zonas de defensa donde hay cruces ilegales debido a las tropas que monitorean la frontera".
“Llevamos 20 años protegiendo las fronteras de otros países. Ya es hora de que protejamos las nuestras”, dijo Hegseth.
"Invoco oficialmente la sección 740 de la Ley de Autonomía del Distrito de Columbia, y pongo al Departamento de Policía Metropolitana de Washington D.C. bajo control federal directo", dijo el mandatario en una conferencia de prensa en la Casa Blanca junto a miembros de su gabinete.
Esta cláusula de la llamada Home Rule Act, que gobierna la autonomía de Washington desde 1973, otorga al presidente la facultad de asumir el control de emergencia de la Fuerza de Policía Metropolitana en circunstancias específicas.
El presidente estadunidense declaró una "Emergencia de Seguridad Pública", puso a la Policía Metropolitana del Distrito de Columbia bajo el control de la Fiscal General, Pam Bondi, y nombró de manera interina al director de la Administración de Control de Drogas (DEA), Terry Cole, el comisario de policía de la ciudad.
Trump indicó que dentro de esta "acción histórica para rescatar la capital nacional del crimen, el derramamiento de sangre y el caos", también estará "desplegando a la Guardia Nacional para ayudar a restablecer el orden público y la seguridad" en la urbe, algo que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, confirmó que ya estaba en marcha.
Especificó que inicialmente las autoridades locales y federales "serán apoyados por 800 guardias nacionales de D.C. que se pondrán en acción", a los que se unirán "mucho más, si es necesario".
"Es el día de la liberación para Washington D.C.", insistió, mientras adelantó - sin entrar en detalles- que también acabaría con los campamentos de personas sin hogar y que impondría mano dura a los "delincuentes juveniles que aterrorizan a la capital".
El neoyorquino advirtió que esta campaña para "liberar" y "embellecer" a Washington solo será el comienzo de una operación a nivel nacional para "retomar el control" de ciudades estadounidenses que, según dijo, están amenazadas por la violencia callejera y los migrantes indocumentados.
"No vamos a permitir que eso suceda. No vamos a perder nuestras ciudades por esto. Estamos empezando con fuerza en D.C. y vamos a limpiarla muy rápido, muy rápido, pero esto irá más allá", agregó el mandatario, que anunció que también limpiarán "la basura, los grafitis, la mugre y la suciedad" para dejar "reluciente" a la capital.
Según los reportes, las fuerzas estarían listas para saltar a la acción tras el anuncio de Trump, que ya ha ordenado el despliegue de la Guardia Nacional tras protestas masivas en Los Ángeles, en contra de las autoridades de esa ciudad.