mNms8P80qoFbTYwOvArQ.png

Profepa investiga y denuncia muerte del cocodrilo ‘Tío Lucho’ en Oaxaca

Por: Administración
2025-08-15 21:48:28
174

EXCELSIOR. La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) presentó una denuncia de hechos para investigar la muerte de “Tío Lucho”, el cocodrilo americano (Crocodylus acutus) emblemático de la comunidad de La Ventanilla, municipio de Santa María Tonameca, Oaxaca.

El cocodrilo, bajo resguardo legal desde 2005, estaba catalogado como especie sujeta a protección especial en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 y listado en el Apéndice II de la Convención CITES, que regula el comercio internacional de especies en riesgo.

Cirugía sin autorización

Medios locales denunciaron que meses antes, el cocodrilo habría sido sometido a una cirugía con fines demostrativos durante un taller, sin autorización de la Profepa. La intervención habría provocado una infección que podría haber derivado en su fallecimiento.

El 11 de agosto, la Profepa interpuso la denuncia para deslindar responsabilidades, por lo que requirió

  • Información médica completa del ejemplar.
  • Evidencia de las actividades realizadas.
  • Copia de permisos y autorizaciones.

Sanciones y delitos aplicables

De acuerdo con el artículo 383 fracción II del Código Penal, disponer indebidamente de un ejemplar bajo resguardo se considera abuso de confianza.

El artículo 420, fracciones III, IV y V, contempla penas de 1 a 9 años de prisión y multas de hasta tres mil días de salario mínimo.

  • Capturar, cazar o poner en riesgo la viabilidad de una especie protegida.
  • Realizar actividades con fines de tráfico, transporte o posesión ilegal de ejemplares en veda o amenazados.
  • Dañar fauna silvestre protegida por ley o tratados internacionales.

La Profepa reiteró que no tolerará actos contra la biodiversidad y que dará seguimiento puntual al caso hasta esclarecer lo ocurrido y aplicar las sanciones correspondientes.

Como oportunamente Excélsior Digital te informó, la Laguna Ventanilla alberga a más de mil cocodrilos en estado silvestre, además de otras especies como iguanas, aves y tortugas. Es considerada un pilar de conservación y educación ambiental, donde la comunidad local ofrece visitas guiadas que promueven el respeto por la fauna y el turismo sostenible.

Residentes y guías de la zona han expresado su tristeza por la partida del cocodrilo.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico