ELEFANTE BLANCO. Trabajadores de Salud, agrupados en la Sección 51 del Sindicato Nacional, exigieron con fuerza en la Torre Bicentenario la destitución del coordinador estatal de IMSS-Bienestar, Marggid Rodríguez Avendaño. Lo responsabilizan de seis meses sin pago para 38 empleados interinos que han laborado con normalidad.
“Se manifestaron frente a la Torre Bicentenario y exigieron a gritos… lo responsabilizan por seis meses sin salario de 38 empleados interinos, pese a laborar con normalidad”, señaló el líder sindical Adolfo Sierra Medina.
“(Marggid Rodríguez) evade responsabilidades, culpa a la federación y no atiende solicitudes de instalación de mesas de trabajo para resolver la crisis”, apuntó.
Los reclamos no se limitaron a sueldos atrasados: se denunciaron carencias graves en la infraestructura hospitalaria endurecidas en clínicas como el “Carlos Canseco” en Tampico: falta de medicamentos, tomógrafo inoperante, elevadores fuera de servicio, láminas para radiografías, muestras de patología sin procesar desde 2021, hacinamiento, sobrecarga laboral y hasta plagas en las cocinas.
“Denunciaron falta de medicamentos, láminas para radiografías, tomógrafo inoperante y elevadores fuera de servicio… muestras sin procesar desde 2021… hacinamiento y sobrecarga laboral… plagas en cocinas hospitalarias”.
Señalaron, además, las condiciones precarias del personal con “la contratación precaria de personal con sueldos mínimos y sin prestaciones refleja la falta de compromiso de la institución con quienes sostienen la atención médica”.
En mantas dirigidas a la presidenta Claudia Sheinbaum, se acusó a Rodríguez Avendaño de falta de “capacidad resolutiva y voluntad política”, calificando al modelo IMSS-Bienestar como un fracaso.
La transición del sistema estatal al federal ha sido accidentada y marcada por señalamientos de corrupción y falta de transparencia. Para coronar su gestión cuestionada, el funcionario ha estado más activo en redes promocionando turismo local, que en atender la crisis en los hospitales, según los manifestantes.
“Esta gestión está marcada por una complicada transición del sistema estatal al federal, señalamientos de omisión en casos de corrupción y recientes apariciones en redes sociales promocionando turismo local”, apúntó Sierra Medina.
La implantación del modelo IMSS-Bienestar, que asumió desde mayo de 2023 responsabilidad sobre la atención médica gratuita a personas sin seguridad social, ha enfrentado resistencia local en Tamaulipas: el sistema incluye más de 700 hospitales y casi 14 mil centros de salud transferidos desde entes estatales.