wIcw6dJr3XtosdCKwSkh.png

Más de 1,300 desaparecidos: La sombra de la violencia oculta en la Ciudad de México

Por: Administración
2025-08-22 21:31:49
92

REPORTE ÍNDIGO. La organización México Evalúa informó que la Ciudad de México es la entidad con el mayor número de desaparecidos en el país. De acuerdo con el documento Violencia y pacificación a nivel local la capital registra 1,306 personas desaparecidas

“Para el periodo enero-julio de 2025, con datos al 18 de agosto, la capital reportó 1.306 personas desaparecidas, ocupando el primer lugar nacional (en este delito)”.

Según el informe, el volumen de desapariciones en la capital del país sugiere un “deterioro en las capacidades de las fiscalías y un recrudecimiento del conflicto entre grupos criminales locales y nuevas organizaciones”.

Este reporte también considera otros indicadores de violencia como homicidio doloso, homicidio culposo, feminicidio, otros delitos contra la vida y la integridad corporal, y personas desaparecidas y no localizadas.

Jóvenes son los que más desaparecen en México

De acuerdo con datos oficiales del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), consultados por Reporte Indigo, del 1 de enero al 1 de julio de 2025, en México hay 1,227 personas desaparecidas y no localizadas en un rango de edad de 15 a 60 años.

Estas cifras, proporcionadas por RNPDNO revelan que los jóvenes, especialmente aquellos en el rango de edad de 25 a 29 años, son los más afectados por esta crisis. La situación es particularmente grave para los hombres jóvenes, quienes representan la mayoría de las víctimas.

México Evalúa pide un nuevo enfoque para medir la violencia 

En este contexto, México Evalúa también propuso un enfoque distinto para medir la violencia que se vive en México para así poder comparar la magnitud actual de la violencia letal, así como entender su comportamiento a través del tiempo.

De esta manera, se puede valorar el contexto de inseguridad de cada estado en función de cuatro categorías:

  • Muy negativo
  • Negativo
  • Regular
  • Positivo

En el primer semestre de este 2025, tres estados mantuvieron un balance muy negativo: Baja California Sur, utilizado como punto estratégico de las organizaciones criminales para movilizar narcóticos a la frontera norte; Chihuahua, estado que sirve al narcotráfico para diversificar rutas de acceso hacia Estados Unidos y Sinaloa, que siguen bajo violencia letal por una pugna interna del Cártel de Sinaloa.

Finalmente, otras 15 entidades —seis con balances regulares y nueve con balances negativos— muestran indicios de conflictos criminales susceptibles de desbordarse por la falta de capacidades policiales estatales y la presencia intermitente de elementos federales”, apuntó.

Asimismo, el informe da cuenta de que en el noroeste, el centro-occidente y el sur-sureste del país existen altos niveles de violencia derivados del crimen organizado.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico