MILENIO. En 2019, el líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán, fue declarado culpable de múltiples cargos de narcotráfico tras un largo juicio de 12 semanas.
“Esperaba un juicio justo y lo que obtuve fue un espectáculo”, dijo el capo en la audiencia en la que el juez Brian Cogan le impuso como pena la cadena perpetua.
El mensaje de Guzmán parece haber sido una advertencia. Desde su condena solo dos personajes de alto perfil criminal, Genaro García Luna y Rubén Oseguera González, El Menchito, han optado por defenderse en un juicio.
En cambio, otros 14 'narcos' con capacidades de liderazgo en distintas organizaciones criminales o personas vinculadas con ellos han preferido declarase culpables y buscar un arreglo.
En todos los casos, los acuerdos de culpabilidad que los mexicanos han firmado o están en vías de hacerlo incluyen aportar información de sus socios criminales y de las organizaciones para las cuales han trabajado, con la posibilidad de volverse testigos colaboradores y con ello obtener mayores beneficios.
Esta es la ruta que ya ha elegido Ismael El Mayo Zambada, quien hoy se declarará culpable ante el juez Brian Cogan, el mismo que ya condenó a El Chapo y a García Luna, quienes sí prefirieron pelear en juicio y hoy duermen con penas de cadena perpetua en la cárcel de super máxima seguridad en Colorado.
Hace seis semanas fue uno de los hijos de El Chapo quien también optó por la vía del arreglo. Ovidio Guzmán López se declaró culpable de múltiples cargos de tráfico de drogas, entre ellas fentanilo, así como crimen organizado y lavado de dinero ante una corte federal en Chicago. En enero de 2026, la jueza federal, Sharon Coleman, le dictará sentencia.
Y Joaquín Guzmán López, hermano menor de Ovidio y quien se entregó voluntariamente ante las autoridades en 2024, también estaría cerrando su acuerdo de culpabilidad antes de que concluya el año.
En junio, Cristian Fernando Gutiérrez Ochoa, alias El Guacho, otro alto miembro del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), se declaró culpable en una corte federal en Washington de conspiración internacional para traficar cocaína y está a la espera de recibir sentencia.
MILENIO reveló la semana pasada que uno de los líderes fundadores del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Erick Valencia Salazar, alias El 85, ya ha iniciado negociaciones con los fiscales para también declararse culpable, a tan solo unos meses de que fuera expulsado por México junto con otros 28 capos en febrero de este año.
En 2019, 'El Chapo' fue declarado culpable de múltiples cargos de narcotráfico.
En la lista de los delincuentes que ya se han declarado culpables sin ir a juicio destaca José González Valencia, uno de los líderes de Los Cuinis (aliados del CJNG) quien fue sentenciado a 30 años de prisión tras declararse culpable de diversos cargos. Su confesión evitó que fuera condenado a cadena perpetua.
Una situación similar a la del ex fiscal de Nayarit y aliado de los Beltrán Leyva, Edgar Veytia, alias El Diablo, sentenciado a 20 años de prisión tas declararse culpable en una Corte de Brooklyn. Veytia ya tuvo su primera aparición como testigo colaborador en el juicio contra Genaro García Luna.
Jesús Raúl Beltrán León, alias El Trébol, otro ex mando del Cártel de Sinaloa y lugarteniente de El Chapo optó por un camino distinto al de su ex jefe y se declaró culpable sin ir a juicio. En 2029, fue condenado a 27 años de prisión.
También la esposa del El Chapo prefirió negociar en vez de pelear su inocencia. En junio de 2021, Emma Coronel Aispuro se declaró culpable de lavado de dinero y tráfico de drogas, lo que le valió una pena reducida de 36 meses de prisión seguida de cuatro años de libertad supervisada.
Iván Reyes Arzate, alias La Reina, ex mando de la Policía Federal, se declaró culpable de colaborar para el Cártel de Sinaloa y, en 2022 fue sentenciado a 10 años de prisión. Reyes Arzate fue otro de los testigos colaboradores en el juicio en contra de García Luna.
A estos casos se suma el de Jessica Johanna Oseguera González, hija de Nemesio Oseguera, líder del CJNG y quien a la fecha sigue prófugo. Jessica se declaró culpable en 2021 por violar las leyes que prohíben operaciones financieras con entidades designadas como facilitadoras del narcotráfico. Fue condenada a 30 meses de prisión.
Jorge Humberto Pérez Cázares, alias El Cadete, vinculado con el CJNG, aceptó en 2024 su responsabilidad en operaciones internacionales para el tráfico de cocaína con lo que evitó un juicio y una posible cadena perpetua. En enero de 2025 fue condenado a 20 años de cárcel.
Otros que ya se declararon culpables sin ir a juicio y están a la espera de condena son Juan Gerardo Treviño Chávez, alias El Huevo, ex líder del Cártel del Noreste, quien aceptó su responsabilidad en cuatro cargos de narcotráfico a finales de 2024; y Héctor Alejandro Páez García, abogado ligado al Cártel de Sinaloa, y quien el 30 de mayo pasado también llegó a un acuerdo de culpabilidad con los fiscales.
Los únicos que hasta ahora no han dado visos de encontrarse en una fase de negociación son los lideres de Los Zetas, los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, alias Z-40 y Z-42, quienes forman parte de los 29 delincuentes enviados en febrero pasado desde México, y que podrían alcanzar incluso una pena de muerte.
Los Treviño ya han echado mando de importantes recursos para contratar a abogados de seis firmas distintas con la finalidad de que participen en sus esfuerzos de defensa. De acuerdo con fuentes de ese caso consultadas por MILENIO, los hermanos optarían hasta ahora por defenderse en juicio.
Hay otros casos como el de Rafael Caro Quintero o el de Vicente Carrillo Fuentes, quienes de inicio ya no enfrentarán una posible pena de muerte por decisión de los fiscales estadunidenses. No obstante, hasta ahora ninguna de las partes en esos procesos ha dado avisos de algún tipo de negociación en proceso.