ELEFANTE BLANCO. El subsecretario de Ejecución de Sanciones y Reinserción Social de Tamaulipas, Juan Antonio Sánchez Ruiz, rechazó que el penal de Altamira sea un centro de llamadas para extorsionar como dijo el gobernador de Nuevo León, Samuel García.
“Si tomamos en cuenta que la delincuencia organizada es organizada pues obviamente pueden acercarse a esta área y cualquier llamada telefónica que salga dentro de este perímetro lo van a atribuir al centro penitenciario”, aseguró Sánchez Ruiz en una rueda de prensa dentro de la cárcel.
A principios de agosto, el gobernador Samuel García sostuvo que el 70 por ciento de las llamadas de extorsión que reciben los ciudadanos neoleonenses provienen del penal de Altamira.
“Tenemos que el 70 por ciento de las extorsiones a la población de Nuevo León, vienen de un solo penal que es el de Altamira. Esta información la queremos compartir con todo el respeto y la responsabilidad posible para que haya una cooperación y nos ayude drásticamente a bajar este delito”, mencionó.
El subsecretario Sánchez Ruiz calificó las declaraciones del mandatario como “pura cuestión política”. A la par, la directora del centro penitenciario, Yolanda Garibay Caballero, afirmó que la información del estado vecino es falsa.
“Mis respetos para lo que manifestaron pero yo que llevo un año trabajando aquí la verdad es que nunca he tenido un problema de este tipo ni ninguna denuncia”, dijo Garibay.
El subsecretario de Ejecución de Sanciones y Reinserción Social de Tamaulipas afirmó que los inhibidores de señal instalados en el penal de Altamira son revisados por técnicos especialistas cada seis meses, para actualizar el sistema de bloqueo.
Dichos aparatos son dispositivos que bloquean la señal de teléfonos celulares o distintos dispositivos móviles de comunicación.
Actualmente el penal de Altamira cuenta con 10 inhibidores, 30 más están distribuidos entre los cuatro centros penitenciarios del estado en Reynosa, Nuevo Laredo, Matamoros y Ciudad Victoria.