Oaj8HNocmJ6tNLFM5Izw.png

IP pide a Congreso de Tamaulipas destinar recursos presupuestales para energía, agua y movilidad

Por: Administración
2025-09-01 20:17:32
124

EL SOL DE TAMPICO. Con la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 a punto de iniciar en el Congreso, el sector empresarial del sur de Tamaulipas hizo un llamado a los legisladores para que el paquete económico del próximo año incluya recursos suficientes para el desarrollo integral de la región.

El objetivo es atender los rezagos en infraestructura y en los servicios básicos que, desde hace años, limitan el desarrollo pleno de la región.

Alejandro Sobera Biotegui, presidente del Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas (CIEST), advirtió que el crecimiento industrial de la zona no será sostenible si no se destinan fondos a proyectos estratégicos.

Empresarios advierten riesgos para el desarrollo industrial si no se atienden cinco temas prioritarios

Biotegui subrayó la importancia de garantizar condiciones que permitan la expansión ordenada del sector productivo y aseguren competitividad frente a otras regiones del país.

De acuerdo con Sobera Biotegui, existen cinco temas prioritarios que requieren atención inmediata:

  • Seguridad

  • Suministro de agua

  • Estabilidad en los aditivos de Pemex

  • Movilidad pública

Cada uno de estos aspectos, dijo, representan un factor clave para mantener el dinamismo económico y proteger las inversiones actuales y futuras. Además de prever el posible impacto que tendría la reducción de la jornada laboral en la operación de las empresas.

“Tenemos problemas urgentes que, si no se reflejan en el presupuesto del próximo año, van a limitar la competitividad de la zona. El agua y la energía son insuficientes, y si queremos atraer más inversiones, necesitamos infraestructura confiable”, advirtió Sobera.

El líder empresarial recordó que, aunque ya se firmó un convenio con una empresa holandesa para mejorar el abasto de agua hacia el corredor industrial de Altamira, es necesario un plan integral de inversión que incluya:

  • Proyectos para el tratamiento de aguas residuales, ante el vertido de aguas negras sin procesos adecuados

  • Mantenimiento y blindaje de los embalses, con acciones para reducir fugas y tomas clandestinas

  • Ampliación de la infraestructura energética para soportar el crecimiento industrial esperado con los Polos de Desarrollo para el Bienestar

Solicitan que el Presupuesto 2026 contemple transporte, seguridad e infraestructura

Sobera subrayó que el presupuesto debe contemplar también mejoras en movilidad pública, pues la falta de transporte eficiente afecta tanto a trabajadores como a las operaciones de las empresas.

“Estamos a tiempo de que los legisladores incluyan estos proyectos en el presupuesto 2026. Sin inversión pública en infraestructura, difícilmente podremos mantener el ritmo de crecimiento que se proyecta para la zona del sur de Tamaulipas”, puntualizó.

El Consejo de Instituciones Empresariales insistió en que el diálogo con el Gobierno Federal será clave durante los próximos meses, para garantizar que el sur de Tamaulipas reciba los recursos necesarios para aprovechar el boom de inversiones que se espera con el nearshoring y el desarrollo industrial.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico