nb28j97cj2kSZrn2hqx5.png

Mitad de la energía del país mediante nuevos parques eólicos estará en Tamaulipas

Por: Administración
2025-09-03 01:21:18
273

MILENIO. En Tamaulipas se desarrolla la mitad de la capacidad de producción de energía mediante parques eólicos prevista en México para los próximos meses. Esto, mencionó la Amdee, deberá acelerar en el estado la instalación de líneas de transmisión, regular las tierras en beneficios de las comunidades y sus actividades productivas.

En el último reporte presentado ante el gobierno del estado como empresarios y proveedores del ramo, Héctor Treviño, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Energía Eólica, explicó que dicha región triplicará internamente su capacidad actual, además de posicionarse junto con Oaxaca entre los principales sitios de inversión.

Play Video“Existen 30 parques en desarrollo en la nación que se traducen en alrededor de 5 mil megawatts de capacidad, de los cuales 2 mil 629 megawatts se encuentran en Tamaulipas. Esto se habrá de consolidar durante los próximos meses a la espera de concretarse los permisos para entrar en operación”, dijo.

A la fecha, 75 parques colocados en 13 estados, con alrededor de 7 mil 812 megawatts, significando esta instalación casi un 8 por ciento del potencial previsto en territorio mexicano. De la producción 414 megawatts se encuentran en fase de pruebas y cerca de generar la energía eléctrica.

“Se suma una instalación de la firma española Acciona en el municipio de San Carlos, hasta el momento en pruebas operativas, esperemos que en este año ya entré en operación después de estar parados mucho tiempo. Le faltan los permisos correspondientes”, explicó el director ejecutivo de la Amdee.

Tamaulipas aspira a concentrar 4 mil 524 megawatts, tres veces más que los mil 712 disponibles, en municipios como el propio San Carlos, Ciudad Victoria, Llera y Reynosa, indicó el directivo. Ante esto, tiene varios asuntos por resolver, a partir de la regulación de las tierras, dando a los propietarios beneficios por concepto de rentas.

PUBLICIDAD“Un parque eólico ocupa sólo el 5 por ciento de la superficie territorial en la que se instalan los aerogeneradores, mientras el resto se puede seguir utilizando en actividades económicas primarias, como agricultura y ganadería. Además, su desarrollo no desplaza poblaciones, los proyectos comparten una vecindad con las comunidades locales”, acotó Héctor Treviño.

Y por último, recalcó la generación de empleos, cuya meta de consolidar los proyectos es la cobertura de 7 mil 800 fuentes laborales. “Dichos planes generan 40 empleos por cada 100 megawatts, traducido en mil 800 fuentes de trabajo estén todos los parques en operación, aunado a los beneficios sociales y comunitarios a los pobladores de los municipios”, puntualizó.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico