ywvvOTgaLw4sK8XiIbbx.png

Precios mundiales de los alimentos están en su nivel más alto en más de dos años, informa la FAO

Por: Administración
2025-09-08 18:54:00
64

FORBES. Los precios mundiales de los alimentos alcanzaron en agosto su nivel más alto en más de dos años, debido a que el aumento en la carne, el azúcar y los aceites vegetales compensó la baja en los cereales y los productos lácteos, informó el viernes la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

El índice de precios de los alimentos de la FAO, que mide la variación en una canasta de productos básicos comercializados internacionalmente, se situó en 130.1 puntos en agosto, frente a los 130.0 puntos revisados de julio, lo que representa un incremento del 6.9% respecto al año anterior. Aunque es el nivel más alto desde febrero de 2023, aún se mantiene un 18.8% por debajo del récord de marzo de 2022, tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

Los precios de los aceites vegetales subieron un 1.4% en agosto, alcanzando su mayor nivel en más de tres años. Los aceites de palma, girasol y colza se vieron impulsados por los planes de Indonesia de aumentar el uso de biodiésel, mientras que el aceite de soya retrocedió ante las expectativas de una amplia oferta.

Indonesia trabaja en incrementar el contenido obligatorio de aceite de palma en su biodiésel para reducir su dependencia de combustibles fósiles importados.

En contraste, los precios de los cereales cayeron por quinto mes consecutivo, con una reducción del 0.8% respecto a julio. Los precios del trigo descendieron gracias a las abundantes cosechas en la Unión Europea y Rusia. En cambio, el maíz subió, impulsado por la mayor demanda estadounidense de forrajes y etanol. El arroz registró una baja, principalmente por la caída de los precios en India —a mínimos de tres años— debido a la debilidad de la rupia y a la fuerte competencia entre exportadores.

Índice de precios de carne, lácteos, azúcar

El índice de precios de la carne aumentó un 0.6%, alcanzando un máximo histórico, favorecido por la fuerte demanda de carne de res en EU y China. Los precios de la carne ovina también subieron, mientras que la carne de cerdo se mantuvo estable y los de aves de corral bajaron gracias a la abundante oferta brasileña.

En cuanto a los lácteos, los precios retrocedieron un 1.3% por la caída en las cotizaciones de mantequilla, queso y leche entera en polvo, afectadas por la débil demanda en los mercados asiáticos.

El azúcar, por su parte, repuntó un 0.2% después de cinco meses de descensos. Las preocupaciones sobre el rendimiento de la caña de azúcar en Brasil y una mayor demanda mundial superaron las perspectivas de mejores cosechas en India y Tailandia.

En un informe aparte, la FAO pronosticó una producción mundial récord de cereales de 2.961 millones de toneladas en 2025, frente a los 2.925 millones previstos anteriormente. Se espera que la producción crezca un 3.5% respecto al año previo, impulsada principalmente por el maíz.

Las proyecciones para el maíz aumentaron en EU, Brasil y México gracias a rendimientos récord y a una mayor superficie cultivada, mientras que en la Unión Europea se prevé una reducción por la sequía y la caída de los rendimientos.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico