5rhrMtjIzVUeFDZy0XgM.png

Vuelta a España modifica el recorrido de la contrarreloj de Valladolid por las protestas pro Palesti

Por: Administración
2025-09-10 18:48:08
48

INFOBAE. La Vuelta a España avanza, pero no siguiendo su curso original. Desde prácticamente el inicio de la competición, las manifestaciones pro Palestina han acaparado focos y han conseguido desviar la atención de lo deportivo, e incluso modificar algunas etapas. Este jueves 11 de septiembre, La Vuelta encara la contrarreloj más importante que tendrá lugar en Valladolid y ante la escala de protestas se ha creado todo un operativo para evitar altercados. Más de 300 agentes de la Policía Nacional y 150 guardias civiles velarán por la seguridad de la carrera. Además, han decidido modificar la etapa: los ciclistas recorrerán 15 kilómetros metros.

“Con el objetivo de dotar de una mayor protección al desarrollo de la etapa, la organización de La Vuelta, en coordinación con el Ayuntamiento de Valladolid y tras consultarlo con el Colegio de Comisarios ha decidido que la etapa contrarreloj de mañana se dispute sobre un recorrido de 12,2 kilómetros, manteniendo la salida y la meta inicialmente previstas”, reza el comunicado difundido por la organización de La Vuelta.

El subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, informó a la agencia EFE sobre las medidas tomadas ante la situación: “Tenemos indicios de que se están organizando para realizar acciones que van más allá de poner banderas fuera del recorrido”. Canales, además, ha definido la crono como un “evento crítico”, a la par que ha advertido de que “no se puede garantizar la seguridad al cien por cien de los participantes en las pruebas”, dado que considera que existe riesgo de invasión de la calzada a lo largo del recorrido. Para evitar esta situación, el perímetro de la ruta estará totalmente vallado, a excepción de un tramo que transcurre por el extrarradio de la ciudad.

Desde que comenzara la Vuelta, las manifestaciones no han dejado de intensificarse, las cuales tienen como objetivo central el equipo Israel Premier- Tech, cuyos propietarios mantienen vínculos con la élite empresarial y política israelí. Rápidamente, entorno de la carrera se acostumbró a convivir con pancartas, cánticos y cortes de carretera, mientras las autoridades reforzaron la seguridad y ordenaron cambios en el itinerario. Una de las medidas de emergencia incluyó trasladar la meta en la ciudad de Bilbao, decisión tomada en plena etapa a raíz de la presión de los colectivos pro Palestina. No fue la única modificación: diversas caídas se atribuyeron a la confusión causada por la presencia de activistas en puntos críticos del recorrido.

En la primera etapa celebrada en Figueras, un grupo intentó cortar la carretera durante el paso del equipo Israel-Premier Tech, objetivo central de las protestas, y el suceso provocó una interrupción peligrosa durante la contrarreloj por equipos. Una situación similar se produjo durante la décima etapa, cuando el ciclista italiano Simone Petilli, del Intermarché-Wanty, sufrió una caída tras la irrupción de activistas en la carretera, en el paso por Lumbier. En Bilbao, la etapa tuvo que acortarse por motivos de seguridad, mientras que otro manifestante provocó la caída de Javier Romo.

Entre Poio y Mos, el martes, el final previsto en el Puerto de Castro de Herville no llegó a disputarse. Además, varios corredores sufrieron pinchazos por la presencia de chinchetas en el asfalto, un hecho confirmado más tarde por Joxean Fernández Matxin, director del UAE Team Emirates. “Hay mucha incertidumbre entre los ciclistas por la seguridad. Ayer las banderas se bajaron y golpearon a varios ciclistas, también pinchazos…”, explicó el técnico en declaraciones a Radio Marca.

Nuevas detenciones por las protestas en la Vuelta contra la participación del equipo Israel.

Las protestas en la subida a Castro de Herville alteraron los planes de llegada en Mos este martes, con el paso bloqueado a poco más de 3 km de la meta original. Ante esta situación, la organización decidió finalizar la etapa 8 km antes de lo previsto. A diferencia de lo ocurrido en la etapa anterior en Bilbao, en esta ocasión se designó un ganador. Un cúmulo de protestas ante las que los corredores han puesto un límite.

Los ciclistas ponen límites

El sindicato de corredores (CPA), formado por un integrante de cada equipo, ha mantenido una reunión, donde han decidido llevar a votación varias cuestiones. El resultado fue continuar con el desarrollo de la Vuelta. Sin embargo, también decidieron que en caso de que siguieran produciéndose incidentes que pusieran en peligro su integridad, pararán y darán por concluida la etapa correspondiente.

De los pocos corredores que han salido en defensa de los manifestantes ha sido Jonas Vingegaard, “La gente lo hace por un motivo, lo que está pasando actualmente es horrible”, afirmó en una entrevista con TV2. El ciclista danés también argumentó: “Pienso que quienes están protestando lo hacen aquí porque necesitan un foro donde ser escuchados. Necesitan que los medios les den el espacio y la posibilidad de ser escuchados, y por eso lo hacen aquí”. Y añadió: “Por supuesto, en cierta medida, es una pena que ocurra concretamente aquí. Creo que eso pensamos muchos de los corredores, pero de nuevo, pienso que simplemente están desesperados para ser escuchados”.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico