GQNQavvDW0jfFUXzGmLA.png

Pekín acusa a México de someterse a la “coerción” de EU por aumento de aranceles a autos chinos

Por: Administración
2025-09-11 23:55:01
57

EL PAÍS. El aumento de aranceles a los coches asiáticos anunciado este miércoles por el Gobierno de Claudia Sheinbaum no ha sentado bien en China. Pekín ha expresado su oposición “a todas las formas de unilateralismo [y] proteccionismo” y ha asegurado que “protegerá decididamente” los “derechos e intereses” del país, en palabras del portavoz del ministerio de Exteriores, Lin Jian.

La iniciativa de la mandataria mexicana, que todavía está pendiente de obtener la aprobación del Legislativo para entrar en vigor, incluye aumentos de hasta el 50% en el caso de los autos importados desde el país asiático, actualmente con una tarifa del 20%. Entre la lista de sectores impactados por el decreto se encuentran también la industria textil y la siderúrgica, como también se incluye a otros países sin acuerdo comercial con México como Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia y Tailandia.

En Pekín, la medida se ha visto como una respuesta a la “coerción” de Estados Unidos, en plena guerra arancelaria en todo el globo, y en busca de una mayor influencia en América Latina. El Gabinete mexicano, en cambio, descarta que se trate de la “lógica geopolítica” que está aplicando Donald Trump.

El portavoz chino ha afirmado que su país “se opone firmemente a cualquier coerción por parte de terceros para imponer restricciones a China bajo diversos pretextos”, una acusación que el secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard, ha despejado. “No es un pretexto, es el sistema comercial”, ha respondido durante una entrevista con Radio Fórmula este jueves por la mañana, en referencia al marco que fija la Organización Mundial del Comercio (OMC), de la que ambos países forman parte, y que permite escalar los aranceles hasta ese porcentaje.

“No tiene una lógica geopolítica sino de protección de nuestra industria”, ha argumentado también, desmarcándose de la política con la que Trump busca obtener resultados en otras materias ajenas a aquella en la que aprieta, como la seguridad, en el caso de México. Aquí se trata, ha detallado Ebrard, de proteger los cerca de 320.000 empleos nacionales en riesgo como consecuencia de la importación de productos a un precio inferior al de referencia en el país.

La iniciativa se suma a la de otros países y regiones del mundo, como la Unión Europea o Brasil, que han levantado recientes muros comerciales a la entrada de automóviles chinos, teledirigiendo sus medidas contra los eléctricos. Entre tanto, México se ha convertido en el principal destino de exportación de los coches fabricados en China, superando a Rusia, después de que Moscú impusiera este año medidas proteccionistas.

El gigante asiático ―principal fabricante y exportador de coches del mundo― envió alrededor de 280.100 vehículos a México en el primer semestre de 2025, un aumento interanual del 24%, según Bloomberg.

Para China, cuyo consumo interno sigue átono, las exportaciones son clave para mantener el ritmo de la locomotora económica. Pero la andanada arancelaria de la Casa Blanca le está haciendo mella, y en agosto vio cómo su comercio con el resto del mundo se ralentizaba.

México es una pieza importante del esquema. China es el segundo socio comercial del país, por detrás de Estados Unidos, y las importaciones del gigante asiático se han casi duplicado en la última década, a costa de un creciente déficit de balanza comercial para México. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha acusado a su vecino norteamericano de actuar como una puerta trasera para la entrada de productos chinos a Estado Unidos.

“En un momento en que el abuso de los aranceles por parte de Estados Unidos ha provocado una oposición generalizada a nivel mundial, todos los países deben reforzar la comunicación y la coordinación para salvaguardar conjuntamente el libre comercio”, ha defendido un portavoz chino de Comercio en un comunicado publicado el jueves. Pekín, ha incidido, considerará la medida “una concesión ante la intimidación unilateral” de Washington. Y ha advertido de que ”reducirá la confianza de las empresas para invertir en México”.

La medida del Gobierno de Sheinbaum forma parte del denominado Plan México, que pretende dar un impulso a la industria nacional, entre otras cosas, mediante la reducción de las ventajas fiscales con las que los productores extranjeros importan al país. La propuesta esbozada por la mandataria apunta a un aumento de los aranceles del 16,1% al 33,8% de media. Además de los coches y las autopartes, algunos de los productos que alcanzarían las tarifas de hasta el 50% fijado como máximo por la OMC incluyen los textiles, el acero, el papel y el cartón, el vidrio, las motocicletas, los jabones, los perfumes y los cosméticos. El impacto económico sería de unos 52.000 millones de dólares, el equivalente al 8,6% de las compras en el extranjero.

En la misma línea que la medida presentada este miércoles, el Gobierno anunció hace dos semanas que la importación de calzado terminado, es decir, aquel al que no se le añade ningún elemento ni valor en México, dejará de estar incluido en el régimen de la importación temporal. Este sistema exime de pagar el IVA a los productos que cruzan varias veces la frontera para facilitar su ensamblaje. En el caso del calzado terminado, esta ventaja fiscal resulta injustificada y supone, de acuerdo con el Ejecutivo, una competencia desleal para la industria mexicana, que emplea a más de 130.000 trabajadores directos.

Ante el riesgo de que el asunto escale a una cuestión política y no solo comercial, Sheinbaum ha aclarado este jueves, durante su conferencia mañanera, que no quiere “ningún conflicto con ningún país” y que está hablando con los representantes de los países que se verían potencialmente afectados. “Se está hablando con el embajador de China en México, con Corea del Sur... Les estamos explicando que es una medida que tiene que ver con el fortalecimiento de nuestra economía. Lo que queremos es platicar sin la necesidad de generar ningún conflicto”, ha señalado. La mandataria también ha descartado el posible efecto inflacionario de la medida. “Se hizo un estudio muy detallado. Hay muchísimos productos que no tienen estos aranceles”, ha puntualizado.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico