N10ATsPuLeyervbNfM9J.png

Peso argentino sobrevaluado 20% y es frágil: Alertan que plan económico de Milei ‘se desmorona’

Por: Administración
2025-09-23 23:26:14
46

EL FINANCIERO. Uno de los mayores problemas que enfrenta el presidente argentino, Javier Milei, mientras intenta frenar una crisis monetaria es que el peso, según casi todos los indicios, está sobrevaluado.

Barclays Plc afirma que el tipo de cambio real efectivo debería ser hasta un 30 por ciento más bajo para estimular la economía. StoneX y la casa de bolsa local One618 afirman que la sobrevaloración del peso argentino se acerca al 20 por ciento.

Muchos otros inversionistas y analistas consultados por Bloomberg no quisieron ofrecer una estimación precisa, pero coinciden en que, en mayor o menor medida, el peso necesita depreciarse. Una moneda fuerte siempre formó parte del plan doble de Milei, junto con la austeridad fiscal, para controlar la inflación y estabilizar la economía.

Y si bien ha sido eficaz para reducir la inflación en Argentina de más del 200 por ciento hace un año al 3.6 por ciento actual, su sobrevaluación, según los analistas, ha aumentado constantemente mes tras mes, generando nerviosismo en una nación con un largo historial de devaluaciones e impagos.

Las señales de malestar por la excesiva fortaleza del peso argentino son generalizadas: más argentinos hacen sus compras en el extranjero; frigoríficos de renombre importan carne de res, un producto estrella de la exportación argentina, porque es más asequible que la versión local. Mientras tanto, la economía se tambalea, lastrada en parte por los recortes presupuestarios.

Peso necesita ‘depreciación audaz’ para equilibrar la economía de Argentina

Si bien las autoridades permitieron que el peso cayera más rápidamente en las últimas semanas (presionadas por las preocupaciones de los inversores en torno al apoyo político a Milei), los analistas advierten que se necesita una depreciación más audaz para equilibrar la economía y cumplir con los términos del acuerdo de 20 mil millones de dólares firmado con el Fondo Monetario Internacional a principios de este año.

“El FMI pide un superávit anual en cuenta corriente de unos 10 mil millones de dólares, que sólo se alcanzaría con un peso entre mil 650 y mil 700 por dólar”, frente a los mil 408 del cierre del lunes, dijo Juan Manuel Pazos, economista jefe de la casa de bolsa local One618.

Ramiro Blázquez, analista de StoneX, también cree que el peso sigue sobrevaluado en casi un 20 por ciento. “Diría que un tipo de cambio entre mil 500 y mil 600 pesos por dólar es más lógico para Argentina”, afirmó.

Pocos esperan que Milei permita que el peso se debilite aún más antes de las elecciones intermedias de octubre. Sobre todo después de una dura derrota en unas elecciones locales en Buenos Aires hace dos semanas, que desencadenó una fuerte liquidación de activos del país.

“Después de las elecciones, el gobierno tendrá que avanzar en esa dirección, si se atreve”, dijo Pazos, refiriéndose a las elecciones intermedias.

El gobierno de Milei recibió un fuerte impulso el lunes de la administración Trump, con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, prometiendo brindar “todas las opciones para la estabilización”. Al mismo tiempo, la perspectiva de un rescate estadounidense podría aumentar el apetito por el peso, dificultando la recalibración que la moneda necesita.

Se esperan más detalles después de que los líderes de los dos países se reúnan el martes en Nueva York.

Los comentarios de Bessent fueron “de gran importancia y la promesa por sí sola elevará el peso sin que sea necesaria ninguna intervención real”, dijo el economista Robin Brooks, de Brookings Institution, en X. “El problema es que esto empeora la sobrevaluación de Argentina, no la mejora”.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico