EL SOL DE TAMPICO. Cuando dicen la palabra deportes los primeros en lo que puedes pensar es el fútbol o baloncesto, no obstante, estos no son los únicos que se practican en Tamaulipas de forma oficial; hay hasta 41 diferentes disciplinas en las cuales es posible participar.
De acuerdo con una solicitud de información realizada por esta Casa Editora a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), Tamaulipas tiene a tres mil 636 practicantes oficiales inscritos al Instituto del Deporte (Inde).
“La afiliación al Inde da acceso al Instituto, un jugador que no esté afiliado no puede participar en un campeonato nacional, funciona así para mi deporte que es ajedrez, como para el resto”, explicó a EL SOL DE TAMPICO el árbitro oficial FIDE de ajedrez, Felipe Adolfo Salazar González.
Independientemente de la actividad, del número total de practicantes en el estado, dos mil 151 son menores de edad; una razón del mayor interés se debe a las posibles becas a obtener.
“En ajedrez, una gran parte de afiliados a la asociación son menores de edad, ya que son los que pueden acceder a las becas deportivas Conade, a los apoyos del Instituto del Deporte, entre otras cosas”, expuso Adolfo.
En orden, los deportes más populares en Tamaulipas son:
Taekwondo es la actividad con mayor número de integrantes con 480
El segundo lugar lo ocupa atletismo que tiene a 416 participantes
El podio lo complementa el béisbol, el juego de pelota y guantes suma a 260 personas
El fútbol y el baloncesto tienen un buen nivel de fama aunque oficialmente no son los número uno, ambos tienen más de 200 atletas en sus filas.
De forma contrastante, deportes como el boliche o el golf tienen una baja cantidad de jugadores, el primero tiene cinco registrados, mientras el deporte de Tyler Woods apenas cuenta con una persona involucrada profesionalmente.
Tal vez algo de lo más sorprendente es el surf; aunque Tamaulipas tiene 458 kilómetros de litoral en el Golfo de México, según datos estatales, únicamente hay un surfista con registro.
De acuerdo con el entrenador de breaking, Arturo Valente Juárez Castillo, un deporte que fue registrado oficialmente en 2022, la poca cantidad de integrantes en estas actividades se debe al nivel de difusión.
“A veces lo que hace falta es darle más difusión por parte del Instituto del Deporte porque ellos son los que tienen la batuta y a veces eso nos falta, nos ayudaría más como apoyo porque uno igual busca sus medios”, apuntó.
En el caso de Valente Juárez, señaló que el apoyo de los municipios de la zona sur ha sido un factor clave para su buena difusión, además de la forma en que se coordinan con la Secretaría de Arte y Cultura; gracias a su promoción, en la actualidad esta disciplina tiene 40 practicantes.
“El breaking comenzó formal en el 2022, debutó en Baja California Sur en el primer año -como competencia nacional-; hemos crecido poco a poco el nivel de competencia local y pues se le ha ido dando buena difusión también”, declaró Castillo, que lleva 12 años como coach.
Mientras que el ajedrez actualmente está en el puesto número cuatro de los más populares, un trabajo que de acuerdo con Felipe Salazar, tardó casi 10 años.
“Cuando un deporte emergente está incursionando lo primero que tiene que hacer es empezar a promoverse, esto lo digo con toda la experiencia porque lo hemos hecho, nosotros tardamos entre siete y 10 años para estar en un número alto de registro”, apuntó.
Aseveró que un factor esencial es integrar a los municipios del estado más pequeños, lo que consideró como un área de oportunidad.
“En las ciudades grandes, el trabajo ya está hecho, cualquiera que ponga una escuela deportiva en Reynosa, Matamoros, Victoria o el sur, es muy probable que tenga jugadores, el trabajo entonces está en los Burgos, Bustamente, Tula, en los pequeños”, indicó.
El trabajo para los deportes que no son tan famosos en Tamaulipas como lo son el fútbol o el baloncesto recae en conseguir un buen nivel de interés para poco a poco avanzar en su nivel de popularidad.