uQWIErpiW8KagdYodZhp.png

Traer agua del río Pánuco a Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León ‘es una aberración’: Rosario Sánchez

Por: Administración
2025-09-25 20:26:08
44

VANGUARDIA. La investigadora hídrica Rosario Sánchez, cuestionó la lógica detrás de traer agua de otras partes del país, como la cuenca del Río Pánuco, para cumplir obligaciones internacionales, al señalar que esto constituye un “ridículo hídrico”.

Esta semana, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, declaró que espera el aval de la presidenta Claudia Sheinbaum para la creación de un acueducto a la cuenca del Río Pánuco, el cual espera pueda servir para aliviar la sequía en ese estado, así como en Nuevo León, Coahuila e incluso para ayudar a pagar la deuda de agua que México tiene con Estados Unidos.

La propuesta del gobernador de Tamaulipas llama la atención, ya que desde hace 100 años, México debe pagar cada cinco años un total de 2,500 millones de metros cúbicos de agua a Estados Unidos.

Sin embargo, el caudal del río se ha reducido en un 80%. Para la investigadora Rosario Sánchez, pagar es casi imposible.

Recibe cada martes Tribuna Política: la newsletter de opinión que conecta con la política que mueve a México y el mundo. ¡Únete a la conversación!

Ante esta situación, indica que es necesario reconsiderar el tratado y adaptarlo a la nueva realidad climática.

Por ello, la propuesta para traer agua del Río Pánuco hacia Tamaulipas, con el objetivo específico de utilizarla para cumplir con los pagos de agua adeudados a Estados Unidos, ha sido calificada por Sánchez como una “total violación a la seguridad nacional... aberración en todos los sentidos.”

“Está totalmente fuera de contexto y de lógica hídrica y de respeto por la soberanía nacional incluso... no puede uno estar comprometiendo los recursos del país de esa manera para cumplir con un tratado.”

EL PROBLEMA ES LA GESTIÓN

Rosario Sánchez indicó que el problema no es el agua, sino la gestión.

“El objetivo de reducir la dependencia de la Cuenca del Río Bravo es considerado positivo, pero no debe lograrse trayendo agua de otras partes”, dijo.

Sánchez indicó que existen soluciones a largo plazo mucho más viables, económicas y sostenibles que el costoso trasvase. El enfoque debería estar en la reducción del consumo de agua, el uso eficiente del riego agrícola, así como el reúso del agua.

“Estas alternativas son muchísimo más baratas y tienen más sentido a largo plazo, y darían mejores resultados, incluso solo para satisfacer la demanda de Tamaulipas. Antes de considerar locuras de este tamaño, es mejor descentralizar la administración”, concluyó.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico