OEP6vglJpi248wnvu8hN.png

Sheinbaum busca recuperar el agua como bien estratégico; envía iniciativa y reforma

Por: Administración
2025-10-01 19:14:30
93

SINEMBARGO.MX. La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este miércoles el envío de una iniciativa a la Cámara de Diputados para expedir la Ley General de Aguas y reformar la Ley de Aguas Nacionales. El objetivo es garantizar el derecho humano al agua y devolver este recurso a la Nación como bien estratégico.

En su conferencia matutina, la mandataria federal explicó que la propuesta busca modificar el marco legal que desde 1992, durante el Gobierno de Carlos Salinas de Gortari, permitió que las concesiones de agua fueran consideradas mercancías transmisibles entre particulares. Esta práctica, afirmó, provocó descontrol en el otorgamiento de permisos y un uso excesivo del recurso.

A raíz de ello, señaló que con la nueva iniciativa se ordenará el uso del agua en todo el país, especialmente en regiones del norte y centro donde la escasez es más grave. Indicó que, de aprobarse, ya no podrán venderse ni transmitirse títulos de concesión, y que cualquier cambio de uso deberá pasar por el visto bueno de la autoridad competente.

“Eso se acaba en la iniciativa que estamos enviando el día de hoy. Se ordena el uso de agua en el país. El agua es un recurso escaso, el agua potable, en muchos lugares del país, en la mayor parte, en el centro, en el norte del país, y necesitamos ordenarla. El agua por la Constitución es un recurso de la Nación y se puede concesionar. Lo que ya no se va a poder vender son los títulos de concesión, ni tampoco transmitir los títulos de concesión si hay cambio de uso en el agua. El día de hoy estamos enviando una iniciativa que devuelve el agua como recurso de la Nación”, destacó desde Palacio Nacional.

Durante la "mañanera del pueblo", la Presidenta subrayó que el agua es un recurso limitado que debe ser regulado de forma eficiente, por lo que los títulos de concesión serán devueltos a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para ser reasignados bajo esquemas de transparencia, con el propósito de garantizar el acceso equitativo.

Además, la Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, agregó que la iniciativa tiene un enfoque humanista, ya que busca que el agua sea reconocida como derecho y no como privilegio. De esta forma, resaltó que se trata de un recurso estratégico indispensable para el desarrollo nacional.

En tanto, el director general de Conagua, Efraín Morales López, explicó que la Ley General de Aguas establecerá las competencias de los tres niveles de Gobierno y reconocerá los sistemas comunitarios de agua. Además, servirá como reglamentación del Artículo 4 constitucional, que protege el derecho humano al agua y al saneamiento.

Asimismo, explicó que la reforma a la Ley de Aguas Nacionales se trata de un profundo cambio en el que agua se reconoce como un bien estratégico. Por ello, mencionó que:

  • Se le da ordenamiento a las concesiones. El Estado mexicano será el único responsable de regular y garantizar el uso del agua. No será posible transmitir títulos de concesión entre particulares. Toda prórroga pasará por el análisis de la autoridad del agua. Se eliminan los cambios de uso. Se crea un nuevo Registro Nacional del Agua. Se da certeza jurídica para todos los usuarios del agua.
  • Se combate el uso indebido del agua con el fortalecimiento del procedimiento para la imposición de sanciones y multas. Se incrementan las sanciones.
  • Se combate el robo del agua y el mercado negro. Se crea un capítulo de delitos hídricos como la explotación, extracción y traslado ilegal de aguas nacionales, actos de corrupción cometidos en el otorgamiento de títulos de concesión y en trámites, desvío ilegal del flujo o cauce natural. Las penas van de uno a 10 años de prisión y de 300 a cuatro mil días multa.
  • Se crea el Fondo de Reserva de Aguas Nacionales. Toda el agua que ingrese será reasignada mediante planeación estratégica.
  • Se evita el acaparamiento del agua al limitar el pago de la cuota de garantía a un máximo de cinco años.
  • Se garantiza la eficiencia del uso del agua. Se promueve la tecnificación, se fortalecen los mecanismos para medir el uso del agua y se restablecerá la regulación correspondiente para la captación de agua pluvial.
  • Se promueve la planeación hídrica a corto, mediano y largo plazo.

n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico