Asesinatos en Polanco son un aviso de las actividades del narco y grupos criminales en CDMX
Por: Administración
2025-10-01 19:50:37
EL FINANCIERO. Miguel de la Mora, mejor conocido como Micky’s Hair, fue asesinado a balazos en Polanco, Ciudad de México, una de las zonas más exclusivas de la capital del país y que en últimas semanas ha sido espacio de múltiples hechos violentos, presuntamente relacionados con el crimen organizado.
Mientras estaba en su local, ubicado sobre la calle presidente Masaryk, una de las vialidades más exclusivas en Polanco con tiendas de lujo, Miguel de la Mora fue asesinado a balazos por un par de personas que iban en una moto.
Los primeros reportes indican que se trató de un ataque directo en su negocio, esto luego de que el año pasado denunciara amenazas de parte de Eduardo Ederly González Martínez; sin embargo, aún se desconoce el móvil del ataque.
El asesinato de Micky’s Hair, que ofreció servicios a artistas como Ángela Aguilar y Kenia Os, se suma al reciente secuestro y asesinato del cantante colombiano B King, quien luego de su concierto en la Ciudad de México del 14 de septiembre desapareció, también en Polanco.
Los hechos ocurrieron también en la calle Masaryk, de Polanco, donde acudió a un gimnasio Smart Fit junto con Regio Clown, otro artista que también fue plagiado y asesinado.
En ese caso, el asesinato se atribuyó en un principio a la Familia Michoacana; sin embargo, otros reportes periodísticos asociaron el caso como un ataque de la Unión Tepito.
La situación del crimen organizado en Polanco, una de las zonas más exclusivas de la Ciudad de México, ha generado preocupación en la población.
¿Qué cárteles del crimen organizado operan en Polanco y se ha registrado su actividad en la zona? Con la reciente ola de violencia, incluyendo asesinatos de figuras públicas como el estilista Micky’s Hair, es crucial entender el panorama delictivo en esta área.
Algunos de los cárteles que han operado en Polanco
Polanco ha sido históricamente considerado un bastión de riqueza y poder en la Ciudad de México. Sin embargo, en los últimos años, la presencia de cárteles del crimen organizado ha comenzado a ser más evidente.
Entre los grupos que han sido identificados operando en la zona desde hace años se encuentran:
- Cártel del Golfo: En 2007, elementos del Ejército asesinaron en la colonia a uno de sus integrantes, llamado Juan Carlos de la Cruz.
- Unión Tepito: Desde 2013, se tiene conocimiento que el cártel opera centros nocturnos en Polanco, así como redes de corrupción y derecho de piso, esto de acuerdo con una investigación de Arturo Alvarado Mendoza, del Colegio de México, dada a conocer en la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc).
- Cártel de Sinaloa: En años pasados, algunos hechos violentos del cártel se relacionaron con Polanco, entre ellos el asesinato de un hombre en Plaza Carso el 20 de abril de 2023, supuestamente cometido por Eric ‘N’, integrante de Los Chapitos.
El precio de la inseguridad en Polanco: ¿Qué crimenes se cometen en la exclusiva colonia?
La actividad criminal en Polanco no se limita a la venta de drogas. Se han reportado varios delitos graves, como el asesinato de Miguel de la Mora, que afectan la seguridad de los residentes y visitantes
- Homicidios: El asesinato del estilista Micky Hair en un ataque directo ha evidenciado la violencia en la zona. Este incidente ha despertado temores sobre la seguridad en una de las áreas más exclusivas de la ciudad.
- Extorsión: Los negocios en Polanco han sido objeto de extorsión por parte de grupos delictivos, quienes amenazan a los propietarios para obtener pagos a cambio de “protección”.
- Narcotráfico: La venta de drogas al menudeo es una actividad común en la zona, con la participación de varios cárteles que buscan controlar el mercado.
- Secuestros: Aunque menos reportados, los secuestros han sido una preocupación en áreas cercanas, lo que podría implicar la expansión de la violencia hacia Polanco.
- Cobro de piso: Los comerciantes enfrentan amenazas y exigencias de pago por parte de grupos criminales, lo que genera un clima de miedo y desconfianza.
Implicaciones del crimen organizado para la comunidad de Polanco
La presencia de cárteles del crimen organizado en Polanco tiene varias implicaciones para la comunidad:
- Inseguridad: La creciente violencia y los delitos asociados con el crimen organizado han generado un ambiente de inseguridad, afectando la calidad de vida de los residentes.
- Impacto económico: La extorsión y la violencia pueden disuadir a los inversores y afectar el comercio local, lo que podría tener un impacto negativo en la economía de la zona.
- Erosión de la confianza: La percepción de inseguridad puede erosionar la confianza de los ciudadanos en las autoridades y en la capacidad del gobierno para garantizar la seguridad.
- Estigmatización: Polanco, tradicionalmente visto como un área de lujo, podría enfrentar una estigmatización debido a la violencia asociada con el crimen organizado, afectando su imagen y atractivo turístico.