qjnE9foPZuJLe2cuwEYt.jpg

Presidenta del SNA denuncia censura a pronunciamiento que pedía investigar a Adán Augusto López

Por: Administración
2025-10-21 14:53:44
79

MILENIO. La presidenta del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), Vania Pérez Morales, denunció que fue retirado de redes un posicionamiento que exigía investigar las declaraciones patrimoniales y fiscales del senador Adán Augusto López por presiones desde el Senado y por la comisionada del propio Comité de Participación Ciudadana (CPC) del SNA, Patricia Talavera, quien negó dicha acusación.

Pérez Morales denunció que la comisionada actúo directamente para que la publicación que pedía la investigación del senador fuera retirada de todas las redes sociales:

Play Video“La consejera Patricia (Talavera) pidió bajarlo, por medio de amedrentar a nuestro equipo de apoyo. Antes de subirlo al CPC tampoco quiso que se subiera a las redes de la red de todos los CPC”. 

"Nadie amedrentó a nadie", responde consejera 

Talavera negó rotundamente que se halla amedrentado a algún integrante del CPC y que la petición de quitar la publicación tuvo la validación del comisionado Rafael Martínez Puón

“Nadie amedrentó a nadie. Confirmado con el equipo, desconocen estas declaraciones. Yo pedí que se quitara con la validación de Rafa pues no es un acuerdo del colegiado. Es personal. Ya basta de mentiras Vania por favor”.

El posicionamiento publicado esta tarde llamaba a verificar “sin ambigüedades” cualquier duda razonable sobre posibles incongruencias patrimoniales, fiscales y de interés del senador e Morena y garantizar la rendición de cuentas a la ciudadanía; Sin embargo, tras una hora de estar circulando, fue retirado de la cuenta oficial del CPC.

SNA pide investigación contra Adán Augusto López 

Los integrantes del SNA pedían al Senado de la República, al Servicio de Administración Tributaria (SAT), a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y a la Fiscalía General de la República (FGR) revisar las posibles inconsistencias patrimoniales, fiscales y de intereses del legislador tabasqueño.

El texto, firmado por integrantes de los Comités de Participación Ciudadana de Puebla, Durango, Quintana Roo y Michoacán, sostenía que los señalamientos públicos ameritan “verificación oficial, pronta y documentada” y pedía que el Senado garantizara la rendición de cuentas y no fuera usado como escudo político.

También solicitaba al SAT confirmar la consistencia fiscal de la información difundida y a la ASF revisar contrataciones y flujos financieros vinculados con el periodo referido. A la UIF y la FGR les pedía valorar la apertura o continuación de indagatorias sobre eventuales operaciones inusuales.

El posicionamiento concluía que “nadie está por encima de la ley y que el fuero parlamentario no debe confundirse con impunidad”, al tiempo que confía en que las instituciones actúen con transparencia, rigor técnico y oportunidad para fortalecer la confianza en la rendición de cuentas pública.

Entre quienes suscriben figuran Laura Elisa Morales Villagrán, presidenta del CPC de Puebla; Guadalupe Cecilia Huchin Mora, integrante del CPC de Puebla, y Keops Gibrán Torres Hernández, consejero del CPC de Durango.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico