w9eQQcc3Rrk2JmcJZgDd.png

Trump rompe negociación comercial con Canadá en protesta por difusión de vídeo criticando aranceles

Por: Administración
2025-10-24 16:25:14
45

EL PAÍS. Hace dos semanas Estados Unidos y Canadá parecían a punto de cerrar un acuerdo comercial tras la amenaza arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Entonces, el primer ministro canadiense, Mark Carney, visitaba la Casa Blanca para tratar de acercar posturas con el republicano. “Hemos avanzado mucho en los últimos meses, en términos de esa relación”, dijo el inquilino del Despacho Oval tras elogiar a Carney. “Creo que (los miembros de la delegación canadiense) se marcharán muy contentos”, subrayó. Trump se mostró simpático y elogioso: “Es un buen hombre, hace un gran trabajo y es un negociador tenaz”, dijo.

Pero en la actual Casa Blanca todo puede cambiar en unas horas. El líder republicano decidió anoche suspender las negociaciones que su país mantenía con Canadá sobre un nuevo acuerdo comercial. Canadá es el único miembro del G7 que aún no ha cerrado ese asunto y parece que tras el anuncio de Trump aún va a tardar varias semanas en lograrlo. El presidente estadounidense canceló las negociaciones después de enterarse de que su vecino del norte ha emitido un anuncio televisivo en el que aparece el expresidente estadounidense Ronald Reagan cargando contra los aranceles en 1987.

“Han usado un video fraudulento en un anuncio que decía que a Ronald Reagan no le gustaban los aranceles, cuando en realidad los amaba por nuestro país y su seguridad nacional”, ha escrito Trump en una entrada en su red social Truth Social, donde vierte sus opiniones. “Canadá ha engañado con los aranceles durante mucho tiempo, cobrando a nuestros agricultores hasta un 400%. Ahora, ni ellos ni otros países pueden seguir aprovechándose de Estados Unidos. Gracias a la Fundación Ronald Reagan por exponer este fraude”, ha abundado.

En realidad, el anuncio emitido por Canadá fue difundido por el Gobierno local de Ontario, la provincia más poblada de Canadá, según admitió ese Gabinete hace días. En él se muestra una grabación de hace casi 40 años en la que Reagan apunta a los aranceles como un elemento dañino para la economía.

“Imponer esos aranceles o barreras comerciales y restricciones de cualquier tipo son medidas que detesto. A largo plazo, esas barreras comerciales perjudican a todos los trabajadores y consumidores estadounidenses”, dice Reagan en el vídeo de 1987. Y añade: “De hecho, en todo el mundo hay una creciente conciencia de que el peso de la prosperidad para todas las naciones es el rechazo a la legislación proteccionista y la promoción de una competencia justa y libre”.

En un mensaje publicado en Truth Social, Trump ha replicado: “LOS ARANCELES SON MUY IMPORTANTES PARA LA SEGURIDAD NACIONAL Y LA ECONOMÍA DE EE UU”. Y concluye: “Debido a su comportamiento atroz, TODAS LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES CON CANADÁ QUEDAN TERMINADAS”.

La realidad es que Reagan siempre se mostró a favor de la globalización y en contra del proteccionismo. En 1988 durante otro discurso radiofónico con motivo del acuerdo de libre comercio con Canadá aseguró: “Debemos tener cuidado con los demagogos que están dispuestos a declarar una guerra comercial contra nuestros amigos, debilitando nuestra economía, nuestra seguridad nacional y a todo el mundo libre, mientras ondean de forma cínica la bandera estadounidense”. Unas palabras que cobran vida en estos días.

El primer ministro canadiense se ha tomado el nuevo órdago de Trump con tranquilidad. Ha asegurado este viernes que su país está “preparado para reanudar las conversaciones comerciales con Estados Unidos cuando los estadounidenses estén listos”.

Canadá es uno de los principales socios comerciales de EE UU, pero las relaciones entre ambos países se han complicado mucho desde el regreso de Trump a la Casa Blanca. La economía canadiense se está resintiendo por los aranceles estadounidenses desde que el pasado 1 de agosto Trump decidiera elevarlos hasta el 35% sobre el acero, el aluminio, los coches y la madera importada de Canadá bajo el argumento de que ese país facilita la llegada de inmigrantes ilegales y fentanilo a Estados Unidos.

Aunque la relación personal entre los dos líderes es cordial y fluida, las tensiones entre los dos vecinos son palpables desde que el estadounidense le propuso a Carney, durante el primer encuentro que mantuvieron en la Casa Blanca el pasado julio, que Canadá debería convertirse en el estado 51. “Hay sitios que simplemente no están en venta… [Canadá] no está en venta, y no lo va a estar jamás”, respondió el canadiense. Pero el republicano respondió: “Nunca digas nunca”.

El primer ministro de Ontario, Doug Ford, declaró a principios de esta semana que el anuncio de su provincia con mensajes antiaranceles había llamado la atención de Trump, informa Reuters. “Supe que el presidente escuchó nuestro anuncio. Estoy seguro de que no le gustó mucho”, dijo Ford el martes.

La Fundación Presidencial Ronald Reagan emitió un comunicado el jueves por la noche asegurando que el anuncio del Gobierno de Ontario “utilizaba audio y vídeo selectivos” de Reagan y que la fundación estaba revisando sus opciones legales. “El anuncio tergiversa el discurso presidencial [de Reagan en 1987], y el Gobierno de Ontario no solicitó ni recibió permiso para usar ni editar los comentarios”, aseveró la fundación en su comunicado. El Gobierno canadiense no hizo comentarios.

Trump ha utilizado los aranceles como herramienta de presión sobre muchos países del mundo. En esa guerra comercial, ha incrementado los aranceles estadounidenses a sus niveles más altos desde la década de 1930, y ha amenazado regularmente con imponer más tasas, lo que ha generado preocupación entre empresas y economistas.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró a la prensa el jueves que Canadá no permitirá el acceso injusto de Estados Unidos a sus mercados si fracasan las negociaciones sobre diversos acuerdos con Washington. El próximo año, Estados Unidos, Canadá y México revisarán su tratado de libre comercio continental de 2020.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico