EL FINANCIERO. La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) llamó al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum a actuar de manera urgente ante la orden del Departamento de Transporte (DOT) de suspender vuelos desde el AICM y el AIFA, además de tener una visión de Estado para reconocer las afectaciones que estas medidas pueden tener en los empleos del sector.
“ASPA expresa su profunda preocupación ante las órdenes emitidas por el Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT), que limitan y condicionan las operaciones de las aerolíneas mexicanas hacia ese país. Estas disposiciones incluyen la desaprobación de servicios programados y la propuesta de prohibir el transporte de carga en vuelos combinados desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, refirieron los pilotos en un posicionamiento.
Las medidas anunciadas por el DOT afectarían, desde la perspectiva de los pilotos, gravemente la conectividad aérea, la competitividad de la aviación nacional y los miles de empleos que dependen directamente de este sector, impactando a pasajeros, trabajadores y empresas vinculadas con la industria aérea.
“En diversas ocasiones, ASPA ha reiterado su disposición a colaborar con las autoridades nacionales en favor de políticas que fortalezcan a la aviación mexicana; sin embargo, nuestra voz no ha encontrado el eco necesario. Esta situación evidencia la falta de una visión de Estado que reconozca la importancia estratégica de la aviación como motor de conectividad, desarrollo y empleo”, agregó la Asociación.
Asimismo, el gremio de capitanes exhortó al gobierno a actuar con responsabilidad, urgencia y visión estratégica, privilegiando el diálogo técnico con las autoridades estadounidenses para restablecer las condiciones previstas en el Acuerdo Bilateral de Transporte Aéreo.
“Defender los intereses de la aviación mexicana, de sus aerolíneas, de su conectividad y de sus trabajadores debe ser una prioridad nacional, garantizando el cumplimiento de los compromisos internacionales y la estabilidad de un sector fundamental para el desarrollo económico y social del país”, agregó el gremio.
El gobierno de Donald Trump asestó un nuevo golpe contra las aerolíneas mexicanas, pues no les permitirá abrir nuevas rutas desde los aeropuertos de la Ciudad de México (AICM) y el Felipe Ángeles (AIFA) hacia cualquier punto en Estados Unidos hasta nuevo aviso, refiere una orden emitida por el Departamento de Transporte (DOT) en poder de El Financiero.
El documento refiere que las medidas contra las aerolíneas mexicanas ocurren debido a que el Gobierno de México ha ocasionado daños a las empresas aéreas estadounidenses al establecer decretos que disminuyeron las operaciones en el AICM desde 61 hasta 44 y ante la suspensión de los vuelos de carga en el principal aeropuerto del país.
“El Departamento desaprueba todos los horarios propuestos que puedan presentar posteriormente las aerolíneas extranjeras mencionadas anteriormente en respuesta a la Orden 2025-7-11 para cualquier aumento propuesto en la frecuencia de los servicios existentes entre Santa Lucía (NLU) o la Ciudad de México (MEX), por un lado, y cualquier punto en los EE. UU., por el otro, hasta nuevo aviso”, refiere el DOT.
Las medidas son aún más fuertes porque el gobierno de Estados Unidos no permitirá que ocurran vuelos ya previstos para iniciar a operar en los siguientes días. En ese sentido, el DOT no permitirá que las aeronaves de Viva Aerobus vuelen desde el AIFA hacia siete ciudades en Estados Unidos.
En ese sentido, los vuelos ya vendidos por Viva Aerobus hacia Austin (AUS); Nueva York (JFK); Chicago (ORD); Dallas/Ft. Worth (DFW); Denver (DEN); Houston (IAH); Los Ángeles (LAX); Miami (MIA); y Orlando (MCO) no podrán ser operados debido a la desaprobación de la autoridad estadounidense.
El DOT también desaprobó vuelos ya existentes atendidos por Aeroméxico y su filial Connect, que operan entre el AIFA y Houston, y el AIFA y Mc-Allen.
Además, la nueva ruta hacia Puerto Rico, anunciada por Aeroméxico, no tiene aprobación para realizarse.
 
                       
                   
                   
                   
                   
                   
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                     
                    