asFs3m7fsAG4AHsTkNAz.png

Profepa conforma Comité de Vigilancia para la protección del cocodrilo de pantano, en Tamaulipas

Por: Administración
2025-11-04 15:50:09
48

GOBIERNO DE MÉXICO. Con el propósito de fortalecer la participación ciudadana en la protección de los ecosistemas y la fauna silvestre de Tampico, Tamaulipas, en especial del cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) llevó a cabo la formación del Comité de Vigilancia Ambiental Participativa “Vigilantes Cocodrilos”.

Este Comité está integrado por siete voluntarios de los municipios de Ciudad Madero, Tampico y Altamira, y tendrá como área de influencia la zona conurbada de estos tres municipios. Asimismo, su misión será colaborar estrechamente con la Profepa en tareas de vigilancia ambiental y protección de los recursos naturales, además de promover la educación ambiental y la convivencia segura con la fauna silvestre. 

El Comité quedó formalmente integrado el 29 de octubre, luego de que personal de la Profepa capacitara a sus integrantes sobre cómo funcionan los comités y cuáles son las atribuciones de la Profepa, en la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Posteriormente, se impartió la ponencia “Problemáticas de las interacciones humano-cocodrilo en Tamaulipas”, en la que se expuso la importancia del manejo ético y la convivencia responsable con esta especie protegida.

En el acto protocolario se contó con la presencia de representantes de los tres municipios involucrados y de autoridades estatales y federales, quienes resaltaron la importancia de fomentar la participación ciudadana en la protección y conservación de los recursos naturales y los ejemplares de vida silvestre. 

El cocodrilo de pantano es una especie sujeta a protección especial bajo la NOM-059-SEMARNAT-2010. Actualmente, la zona sur del estado de Tamaulipas ocupa el primer lugar a nivel nacional en reportes de cocodrilos (Crocodylus moreletii) fuera de su hábitat, con más de 3 mil registros desde 2010, concentrados principalmente en Ciudad Madero, Altamira y Tampico. 

Con la creación de este comité, se busca promover la participación comunitaria y la coordinación con autoridades para atender esta problemática y fomentar la conservación de la fauna silvestre.

La Profepa reitera su compromiso con los retos de conservación y seguridad que demanda la coexistencia entre las comunidades humanas y la fauna silvestre, fomentando la educación ambiental, la vigilancia participativa y la atención técnica coordinada. 


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico