El Sol de México. El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) volvió a tocar la puerta del mercado local, a través de una colocación de bonos a largo plazo con perspectiva de género y enfoque sostenible.
La transacción consistió en colocar tres bonos en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) por un monto total de 18 mil millones de pesos, dos de ellos con un enfoque sostenible y perspectiva de género, una línea que la banca de desarrollo ha buscado fortalecer en los últimos años.
Esta operación formó parte del Plan Anual de Financiamiento 2025 y se alinea con la estrategia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para movilizar recursos hacia proyectos que impulsen el desarrollo sostenible.
También se desprende del Programa Institucional de Banobras 2025-2030, que reconoce a la infraestructura como una palanca para el crecimiento, la generación de empleo y la prosperidad compartida.
La transacción fue bien recibida por el mercado, pues participaron 37 inversionistas institucionales, entre los que se encuentran otras instituciones de banca de desarrollo, afores, casas de bolsa, fondos, aseguradoras y banca comercial.
En conjunto, la demanda alcanzó 1.3 veces el monto colocado, reflejo de un interés consistente en los instrumentos temáticos que combinan rendimiento financiero con impacto social.
La colocación se estructuró en tres tramos, cada uno diseñado para atender distintos perfiles de financiamiento e intereses de los inversionistas. El primero, BANOB 25-4, fue el más corto en plazo con 3.4 años a tasa variable y sumó 700 millones de pesos.
El segundo tramo, BANOB 25X, recaudó siete mil 100 millones de pesos y tendrá un plazo de 7.5 años con una tasa fija y rendimientos de 8.99 por ciento. El tercer bono, BANOB 25-2X, también será a tasa fija y con un plazo de 12 años, por 10 mil 200 millones de pesos.
Los recursos obtenidos se orientarán al desarrollo de infraestructura en sectores estratégicos para la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum en el marco del Plan México, que busca acelerar proyectos regionales, infraestructura social y acciones que impulsen la movilidad y la sostenibilidad.
Entre los sectores contemplados se encuentran infraestructura social, salud, educación, agua potable, electrificación, transporte público y electromovilidad, alumbrado, drenaje, manejo de residuos, espacios recreativos y seguridad pública.
La emisión se realizó bajo el “Marco de Referencia de Bonos Sostenibles con Perspectiva de Género” de Banobras, alineado a la Taxonomía Sostenible de México y a la guía internacional para reducir la brecha de género en financiamiento sostenible, emitida por ICMA, IFC y ONU Mujeres, además de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La institución aseguró que incorporará mecanismos de seguimiento y evaluación del destino de los recursos, con indicadores de desempeño económico, ambiental, social y de género, reforzando la trazabilidad y rendición de cuentas.
Con esta colocación, Banobras reiteró su papel como uno de los motores de inversión pública y privada en infraestructura en el país, en un contexto donde el financiamiento verde y con enfoque de género cobra mayor relevancia en los portafolios institucionales.