DIARIO DE YUCATAN. En redes sociales resurgió una entrevista al ex presidente Felipe Calderón sobre el avance del narcotráfico en México y el control que ejercen en las instituciones de gobierno.
“El crimen organizado está tomando el control del Estado Mexicano a través de las instituciones de seguridad y justicia”, dijo Calderón en noviembre de 2018.
Un clip de la entrevista en W Radio México comenzó a circular tras la presentación de la Estrategia Nacional de Seguridad de Claudia Sheinbaum, que en términos sencillos es la continuación de los “abrazos, no balazos” de Andrés Manuel López Obrador.
En 2018, durante una entrevista en ‘Así las cosas’, Calderón Hinojosa respondió a críticas por la llamada “guerra contra el narco” que inició en su sexenio.
El ex presidente defendió que no era una guerra, pero es cierto que luchó contra el crimen organizado debido a que anteriormente estaba vigente una política de “no te metas”.
“Si, yo luche contra el crimen organizado y no me arrepiento de eso porque en México se está dando un proceso terrible de captura del Estado”.
Calderón afirmó que el crimen organizado está tomando el control de las instituciones de seguridad y justicia, como los policías, los ministerios públicos, los jueces, alcaldes e incluso gobernadores.
“Eso implica que el Estado se está colapsando y los ciudadanos están en manos de los delincuentes”.
El ex mandatario calificó como incorrecta la política previa a su gobierno, que era de “déjalos en paz (narcotraficantes) déjalos ser como se quiera”, y como la causante de la “captura del Estado”.
“Cuando llegó a la Presidencia, encuentro al crimen organizado dominando”, razón por la que inició la lucha contra el narcotráfico.
Calderón aseguró no arrepentirse de su decisión de confrontar al crimen organizado, pero reconoció que se cometieron errores al aplicarla.
“Por supuesto que hubiera hecho muchas cosas distintas […] en temas generales de seguridad”, y recordó los tres ejes centrales de su estrategia de seguridad:
Por último, Calderón afirmó que al finalizar su gobierno el crimen se encontraba a la baja, pero dejaron de aplicarse estrategias que implementó y que estaban dando resultado.
También indicó que otras iniciativas quedaron en el olvido, como crear una nueva policía federal (lo que ocurrió con AMLO).