6bMH90UNfCIPKOuqAJ1z.png

Por tres años se desatendieron delitos contra niños y mujeres en la zona sur de Tamaulipas

Por: Administración
2025-01-28 18:54:45
452

MILENIO. Por tres años la Fiscalía Especializada en la Investigación de Delitos contra Niñas, Niños y Adolescentes y contra las Mujeres por Razones de Género (Fennam) delitos en la zona sur no atendió los 21 delitos que le correspondían, por falta de personal y oficinas que no eran funcionales.

Entre las denuncias que esta unidad de la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas debe atender son violencia familiar, que es la que acumula el mayor número de expedientes, abandono de obligaciones, violencia contra la mujer, feminicidios, violencia de género, entre otros.

Sin embargo hasta diciembre sólo se contaba con 2 ministerios públicos, de acuerdo a los abogados litigantes y feministas, así que eran las Unidades de Investigación, es decir las que atienden delitos que no requieren concentrar esfuerzos en un determinado tipo de criminalidad, pues el trabajo para esa Fiscalía Especializada en la zona sur suma más de 2 mil expedientes por año y no se iban a dar abasto, según las estadísticas de la Fiscalía General de Justicia.

Sólo se estaban atendiendo casos complejos relacionados con feminicidios, tentativas de feminicidios, algunos casos de violaciones y violencia.

La presidenta de la "Colectiva Feminista Tamaulipeca" Nury Romero Santiago, dijo que la actual oficina en la urbe industrial carece de policías investigadores, peritos, psicólogos y no existen los cubículos necesarios para atender de forma.

“El personal que está en Altamira no es suficiente y no cuentan con todo el equipo para tomar denuncias ni llevar a cabo el procedimiento correspondiente; para que te des una idea de cómo operan, nos hemos dado cuenta que solo hay dos ministerios públicos en Altamira de la Fennam, pero no solo son ministerios públicos, requieren policías investigadores, peritos, psicólogos, pero sobre todo espacio e infraestructura para atender a la ciudadanía, por qué, porque en Altamira es un solo cubículo, no hay privacidad, hay carencia de todo, por eso esperamos que con esta nueva oficina en Tampico si haya de todo, para qué, para que opere bien y de forma eficiente”, recalcó.

La pesadilla de Brenda

El 13 de mayo del 2023 Brenda vivió su peor pesadilla, el que era su pareja identificado como Marcos “P”, le dio siete puñaladas en el cuerpo, la dejó a nada de quitarle la vida, para luego darse a la fuga del domicilio que ocupaban en la colonia Sahop.

Ella vivió para contarlo, pero desde esa fecha hasta el momento se la ha pasado persiguiendo al Ministerio Público encargado de su caso, para que le explique cómo va su situación y ella trata de dar información sobre el paradero de su agresor, que tiene un año 8 meses prófugo.

Su denuncia fue tomada por la Unidad de Investigación número 2 en Ciudad Madero, esto pese a que ya existía la Fiscalía Especializada en la Investigación de Delitos contra Niñas, Niños y Adolescentes y contra las Mujeres por Razones de Género en el municipio de Altamira, pues se inauguró en marzo del 2022, y a que el caso se investiga como tentativa de feminicidio.

“Yo tengo problemas con el Ministerio Público que me tocó, le marco para que me diga cómo va la carpeta de investigación y no me contesta, yo le mando información sobre lo que me dicen de la ubicación de mi agresor y ahorita de plano ya hasta me bloqueó, y este pelado sigue libre y yo con temor de que me pueda hacer algo”, indicó la señora Brenda.

Fuentes de la Fiscalía General de Justicia confirmaron que a partir del 6 de enero se asignaron 4 ministerios públicos para dar atención, que van a trabajar rotando una vez por semana el turno, es decir recibir denuncias, para que el resto pueda trabajar sobre los casos que recibió.

Las oficinas ya no estarán en Complejo del Sistema Justicia Penal ubicado en el sector la Pedrera de Altamira,pues se abrirá una unidad regional en Tampico, que atenderá todos los casos de Tampico, Madero y Altamira, con la promesa de que en unos meses, cada municipio deberá contar con una oficina local.

Mientras eso pasa, las víctimas deberán desplazarse al edificio que se ubica sobre la Alvaro Obregón en el centro de la ciudad, donde además fueron asignados un actuario, dos oficinistas y siete oficiales secretarios.

Sin embargo la activista Nury Romero Santiago, recordó que en Ciudad Victoria hay 8 ministerios públicos en esta Fiscalía Especializada, sin embargo son insuficientes, por el número de delitos a los que le tienen que dar atención.

Aprovechan vacíos legales

Padres sustractores logran que jueces dupliquen guardias y custodias: en el sur de Tamaulipas hay más de mil madres separadas de sus hijos.

La abogada feminista Nury Romero Santiago, una de las principales defensoras de los derechos de las mujeres, expresó su preocupación por el alarmante aumento de casos de violencia vicaria en el sur de Tamaulipas, un problema que, según señaló, sigue siendo minimizado por las autoridades. “Puedo apostar que hoy en día hay más de mil casos de violencia vicaria en esta región”.

Romero Santiago destacó que a pesar de que Tamaulipas cuenta con un marco legal robusto para combatir la violencia vicaria, producto de reformas impulsadas por la lucha feminista, muchas madres siguen enfrentando obstáculos y complicidad por parte de los representantes institucionales que por ejemplo, logran duplicar las guardas y custodias.

La abogada recordó que la ley que tipifica la violencia vicaria nació precisamente en el sur de la entidad, y aunque en 2022 se registraron 70 casos documentados, la realidad hoy es mucho más grave.

En cuanto al caso de Damián, un menor que fue sustraído por su padre el pasado viernes en un colegio de Ciudad Madero, Romero Santiago denunció un “fraude procesal”. Según su testimonio, el padre del menor, quien ya tenía antecedentes de haber sido detenido previamente, logró sustraer al niño gracias a la presunta complicidad de algunos abogados y autoridades municipales.

“Cometieron un fraude procesal, desgraciadamente hay abogados que se prestan y jueces familiares también. La procuradora del DIF en Madero Antonia Cuervo tenía la obligación de proteger y salvaguardar al menor cuando tenía dos guardas y custodias en sus manos. No checó los antecedentes del papá que ya había sido detenido, ella tenía el poder de pedir una explicación. Ella tenía el poder de salvaguardar al niño durante el fin de semana, pero fue sometido para que dijera sí”.

Romero destacó que el caso de Damián es solo un reflejo de un problema mucho más grande, donde las autoridades siguen fallando en la protección de los menores y en el cumplimiento de la ley.

Por su parte el secretario del Ayuntamiento maderense, Héctor Marín Rodríguez, invitó a la madre de Damián, Gabriela Sepúlveda a que proceda legalmente si considera que hubo irregularidades en el actuar de la procuradora del sistema DIF municipal.

La invitación se dio después de una reunión sostenida entre el edil y la madre que protestó en el palacio exigiendo justicia por su hijo Damián. Marín Rodríguez aclaró que el DIF no es un organismo impartidor de justicia y que la procuradora Antonia Cuervo actuó bajo una solicitud judicial.

Según el secretario, Cuervo solo acudió al colegio donde se encontraba el menor en cumplimiento de una orden emitida por un juez.

“El DIF no es autoridad investigadora ni impartidora de justicia. Nos extraña; si las personas tienen algo que reclamar a la procuradora que lo denuncian administrativamente”.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico