MILENIO. Un total de 645 capacitadores y supervisores electorales empezaron este domingo a peinar la geografía estatal en busca de 373 mil 575 tamaulipecos para invitarlos a ser funcionarios de casilla en la elección de magistrados y jueces. Para cuidar su integridad ante posibles situaciones de riesgo, la recomendación del INE a su personal es evitar brechas y transitar por caminos pavimentados.
Y es que las minas terrestres han generado un factor de riesgo en Tamaulipas, no contemplado hasta ahora en el protocolo de seguridad que en cada proceso implementa el Instituto con apoyo de fuerzas federales y estatales. Autoridades electorales se integrarán próximamente a la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz y será ahí donde se retroalimenten sobre el tema.
“Ahora que nuestro personal salga, pues obviamente se les harán recomendaciones, que no se metan a brechas, que transiten por caminos pavimentados, que en la medida de lo posible eviten situaciones que pudieran ser de riesgo y vayan con cautela, que cuiden su integridad, seguramente en la mesa de seguridad se harán planteamientos en caso de alguna situación”, dijo el presidente de la Junta Local del INE, Sergio Iván Ruiz Castellot.
Expuso que habrán de extremar precauciones, pues toca ahora salir a campo, aunque considera que el riesgo que puedan tener los capacitadores electorales, es el mismo que enfrentaría cualquier otro ciudadano. Subrayó que estarán atentos a las recomendaciones de las autoridades de seguridad, quienes tienen los mapas de riesgo en general.
“Convencer a la ciudadanía de participar como funcionarios de casilla nunca ha sido una tarea fácil, y en esta elección judicial que es novedosa, desconocemos cuál va a ser el interés, si se involucran más o lo ven como algo ajeno a sus intereses, nosotros vamos a trabajar generando las condiciones de seguridad para Caes y supervisores”.
La autoridad electoral estatal explicó que se le recomienda al personal irse por zonas seguras, pedir acompañamiento y realizar brigadas en sectores que consideren peligrosos, así como suspender actividades y resguardarse en caso de un conflicto.
“No hemos tenido al día de hoy mayores problemas en ninguna parte del estado, siempre hemos conseguido que los Caes empiecen y terminen su trabajo sin contratiempos y las autoridades de seguridad en la medida que les corresponde nos han estado apoyando”. INE recomienda al personal irse por zonas seguras.ampliar
El Protocolo del INE para prevenir factores de riesgo en los procesos electorales, expuso, contiene recomendaciones generales, como evitar los Caes realizar su labor a altas horas de la noche, acompañarse en zonas peligrosas y refugiarse en lugares seguros ante entornos que puedan representar una amenaza.
“Nuestro protocolo no tiene un alcance como el que podría tener una fuerza de seguridad, son recomendaciones para que nuestro personal no se exponga, que busque garantizar su seguridad y la de la ciudadanía que esté visitando”.
El consejero presidente del INE en Tamaulipas, mencionó que se suscribirá un convenio de colaboración con el gobierno del estado, donde se tocarán temas de seguridad e infraestructura para la instalación de casillas.
“Estaremos próximamente sentándonos en la mesa de seguridad y vamos a pedir la colaboración de las diferentes instancias para que ante cualquier situación puedan apoyar a nuestros Caes y supervisores o al personal del INE en general”.
Ruiz Castellot subrayó que nunca un trabajo del INE se ha visto frenado por alguna situación de riesgo en Tamaulipas y descarta que suceda ahora.