nVUi2LHFQVOA1C1eeBxN.png

Tribunal Electoral analiza implementar Defensoría Electoral en el estado

Por: Administración
2025-10-30 20:02:34
56

MILENIOTamaulipas es uno de los estados que no cuenta con una Defensoría Pública Electoral Local, por lo que el Congreso del Estado revisa cómo poder aterrizar esta figura jurídica en la entidad, informó el presidente del Trieltam, René Osiris Sánchez Rivas.

¿Cómo beneficiará a la ciudadanía la nueva iniciativa?

Con ello la ciudadanía podrá defender de mejor manera sus derechos político electorales ya que los servicios que se ofrecerán serán completamente gratuitos, dijo el magistrado en un encuentro virtual con la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y Grupos Vulnerables del Ietam, Mayra Gisela Lugo.

¿Cuándo podría estar operando la Defensoría Electoral en Tamaulipas?

El presidente del Tribunal Electoral de Tamaulipas expuso que se busca concretar la Defensoría Electoral en el corto plazo, y estaría operando dentro del propio Trieltam como una ventana para todo el estado, donde se podrán recibir y atender incluso medios de impugnación.

“El Congreso del Estado está ahorita arrastrando el lápiz para algo muy importante aquí en el Tribunal, se está generando la posible Defensoría Electoral gratuita que estaría incrustada dentro de nuestra estructura, como ya lo tiene la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”.

Explicó que se analiza si es por decreto o como un acuerdo plenario del Tribunal Electoral, tal como se ha hecho en otros estados, pero la realización del proyecto es inminente, aseguró, y tendrá efectos inmediatos una vez aprobado y publicado en el Periódico Oficial del Estado.

¿En qué entidades ya se cuenta con una Defensoría Electoral?

Las entidades donde ya opera una Defensoría Electoral son Durango, Chihuahua, Ciudad de México, Tabasco, Chiapas y Quintana Roo, según se ha informado, mientras otras están en vías de aterrizarlas.

Por otra parte, el también presidente del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Tamaulipas, destacó que este organismo existe porque hay necesidad de lograr un acceso sin violencia de género a los espacios públicos y de representación popular.

“Ojalá un día no haya necesidad de Observatorio, donde todos podamos prescindir de él cuando ya esté establecida una cultura de igualdad de condiciones en los derechos políticos de las mujeres, pero se va avanzando en un tema que hace décadas era imposible”, manifestó Sánchez Rivas.

Impulsando la participación política de las mujeres tamaulipecas

Agregó que es darle una luz legal a las mujeres y la difusión será parte fundamental, porque mientras más se visibilicen sus derechos, se habrá de generar un cambio cultural entre la población y que las propias féminas potencialicen su interés genuino en participar.

“Yo necesito decirle a la sociedad que ahí está el Observatorio de Participación Política de las Mujeres, pero para mucha gente no es su tema y tendría que generar los nichos de oportunidad para lograr comunicarlo”, puntualizó el magistrado presidente.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico