daIOfi4oVTSm8LYfs70J.png

Aparecen dos cartas en las que el Papa planteaba excluir del Cónclave al cardenal Angelo Becciu

Por: Administración
2025-04-25 19:50:22
350

AS. Una sorprendente revelación ha sacudido los cimientos del Vaticano: la aparición de dos cartas firmadas por el papa Francisco que indicarían un intento de excluir al cardenal Angelo Becciu, envuelto en un escándalo financiero, del cónclave que elegirá al próximo pontífice.

Estas misivas han generado un intenso debate sobre la legalidad y la moralidad de tal medida, así como sobre el futuro del cardenal Becciu dentro de la Iglesia Católica.

El cardenal Becciu, quien fuera sustituto de la Secretaría de Estado y prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, se encuentra actualmente en el centro de un juicio en el Vaticano por presuntos delitos financieros. Las acusaciones en su contra incluyen malversación de fondos y abuso de poder. A pesar de negar rotundamente todas las acusaciones, el cardenal ha sido objeto de un intenso escrutinio público y ha visto su reputación severamente dañada.

Según las informaciones filtradas a la prensa, habría sido el secretario de Estado del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, quien ha mostrado las cartas mecanografiadas y firmadas por el Papa, las cuales contendrían instrucciones explícitas para impedir la participación del cardenal Becciu en el cónclave. Se argumentaría que su situación legal y las graves acusaciones en su contra comprometerían la integridad del proceso de elección del nuevo Papa.

¿Se puede excluir a cardenales de la votación?

La existencia de estas cartas plantea interrogantes sobre la autoridad del Papa para excluir a un cardenal del cónclave. Aunque el derecho canónico establece que los cardenales menores de 80 años tienen derecho a participar en la elección papal, se debate si el pontífice tiene la potestad de revocar este derecho en circunstancias excepcionales.

La revelación de las cartas ha provocado una ola de reacciones dentro y fuera del Vaticano. Algunos sectores de la Iglesia han expresado su preocupación por la posible intromisión del Papa en el proceso de elección, argumentando que se estaría sentando un precedente peligroso. Otros, en cambio, han defendido la decisión del pontífice, señalando la gravedad de las acusaciones contra el cardenal y la necesidad de preservar la credibilidad del cónclave.

El propio cardenal Becciu ha manifestado su intención de participar en el cónclave, argumentando que tiene derecho a hacerlo como cardenal, afirmando que sus privilegios cardenalicios “permanecen intactos” y que no hay “ningún impedimento formal o legal” para votar.

La controversia en torno a la participación del cardenal Becciu en el cónclave plantea un desafío sin precedentes para la Iglesia Católica. La decisión final sobre su participación podría tener implicaciones significativas para el futuro de la Iglesia y para la forma en que se eligen los Papas.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico