uogseFjz0QiWWzFvPoTo.png

A casi un mes de campañas, ponen candados para violentos y omisos

Por: Administración
2025-04-25 23:54:52
284

MILENIO. A casi un mes de haber arrancado las campañas de la elección judicial, se aprobó un mecanismo para anular el triunfo de aquellos candidatos ganadores que arrastren sanciones por violencia política de género, violencia familiar, delitos sexuales o por incumplimiento de obligaciones alimentarias.

En el Consejo General del INE, se informó que se busca constatar que quienes obtengan el triunfo no hayan incurrido en alguno de los supuestos establecidos en el artículo 38, fracción 7 Constitucional, referente a los requisitos de elegibilidad.

Beatriz Zavala, presidenta de la Comisión de Género presentó el proyecto del procedimiento a seguir, luego de que los Comités de Evaluación de los Poderes de la Unión, responsables de la selección de candidatos, solo pidieron a estos un escrito donde afirmaban, bajo protesta de decir verdad, que cumplen los requisitos de elegibilidad, sin corroborarlo.

“Se propone que a partir del 25 de abril, en el micrositio específico que tenemos para informar sobre esta elección, se coloque un espacio con un formato donde ciudadanos u organizaciones de la sociedad civil puedan llenar un formulario e incorporar información que tengan respecto de sentencias firmes de las personas candidatas”, dijo.

Zavala Pérez indicó que ahí se van a replicar los listados para que la ciudadanía sepa quiénes son las personas candidatas, en qué distritos están compitiendo y porqué cargo.

“Si alguna persona tiene información que considere deba conocer el INE de los candidatos, la podrá subir en este módulo específico que se va a construir”. Propuso como plazo hasta el 12 de mayo para dar margen a la garantía de defensa, pero tras la discusión, se aprobó hasta el 15 de junio, previo a la declaratoria de validez y entrega de constancia de mayoría.

Agregó que otra forma será que los ciudadanos se presenten personalmente ante las 300 juntas distritales o las 32 locales en un horario de 9 a 18 horas, donde recibirán un formato para entregar información y el Consejo General procederá a revisarla.

De igual manera, se exigirá a los candidatos que presenten un formato digital, donde manifiesten bajo protesta de decir verdad que no se encuentran en alguno de los supuestos previstos en el artículo 38. Esto se publicará dentro del Sistema Conóceles.

Los postulados deberán presentar su certificado de no inscripción al Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias que ya operan 26 estados. En las seis entidades que todavía no tienen este modelo, la Secretaría Ejecutiva enviará un requerimiento de la información a la autoridad respectiva.

En opinión del abogado tamaulipeco Francisco Romero, son medidas tardías, puesto que debieron ponerse candados desde que fueron electos candidatos. “Es tarde y ahora le van a dejar el trabajo a la ciudadanía para que les dé la información de los candidatos inelegibles, no tiene sentido”.

MILENIO Tamaulipas publicó el pasado 18 de marzo que la reforma judicial en la entidad dejó fuera disposiciones para impedir la participación de candidatos que hayan ejercido violencia contra las mujeres e incumplan obligaciones de manutención hacia sus hijos.

Estos candados en la postulación de candidatos a magistrados y jueces, sí los prevé la norma diseñada por otras entidades federativas, señaló el organismo no gubernamental México Evalúa.

Las entidades que crearon disposiciones en ese sentido son Chihuahua, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Zacatecas, Aguascalientes, Coahuila y Veracruz.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico