ePDSNInilZjof1IojhuU.png

Servidores públicos y candidatos a la vez, por el nuevo Poder Judicial

Por: Administración
2025-05-28 20:41:51
485

MILENIO. Más de un centenar de servidores públicos del gobierno y poder Judicial, buscan espacios mediante el voto popular en la estructura del nuevo sistema de justicia a nivel federal y estatal. Van desde jueces y magistrados en funciones hasta colaboradores de la Secretaría General de Gobierno u organismos como Sipinna y uno que otro político.

En el ámbito federal, el hasta hace unos meses presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas, David Cerda Zúñiga, busca convertirse en magistrado de Circuito en materia administrativa y civil; actualmente continúa como un integrante más del Pleno, la titularidad fue asumida por Hernán Garza Tamez desde el pasado mes de diciembre.

Sus homólogos Noé Sáenz Solís, de la Octava Sala Unitaria en materia civil y familiar, así como Javier Valdez Perales, adscrito actualmente a la Sala Regional Victoria, también contienden en la elección federal, para ser magistrados de Circuito. Los tres fueron postulados por el Ejecutivo federal.

Funcionarios estatales

Entre los funcionarios del gobierno estatal que van por ser magistrados federales se encuentra Héctor Martínez Vanoye, director de Proyectos Jurídicos de la Subsecretaría de Legalidad y Servicios Gubernamentales de la Secretaría General de Gobierno. Aspira a juzgar en materia penal y del trabajo. Fue postulado por el Poder Legislativo federal.

Asimismo, Mariela Estefanía Zurita Lugo, nominada por el mismo Poder, para una magistratura de Tribunal Colegiado de Circuito. Es la directora general del Instituto de Defensoría Política de la administración estatal.

Laura Melisa Uvalle Serna, es jefa del Departamento de Archivo, Control y Seguimiento de la Dirección de Asuntos Notariales de la Secretaría General de Gobierno en Tamaulipas. Busca también ser magistrada de circuito con especialidad mixta y fue postulada por el Legislativo federal.

En la elección estatal

Tania Gisela Contreras López se promueve para ser magistrada numeraria del Supremo Tribunal de Justicia de la entidad y de acuerdo con analistas, se perfila para ocupar la presidencia de este Poder. Ha fungido en el gobierno tamaulipeco como consejera jurídica, actualmente se presenta como excolaboradora.

Rosa Ivette Salazar Márquez, es actualmente directora del Sistema Integral para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) en Tamaulipas y participa como candidata a magistrada numeraria del Poder Judicial del estado. Fue nominada por los poderes Legislativo y Judicial.

Lanzado por el Poder Legislativo, Geovanni Barrios Moreno, ex activista de un colectivo de búsqueda de personas desaparecidas y actual titular de Seguridad Pública en el Ayuntamiento de Reynosa, aspira a ser juez de primera instancia en oralidad penal.

Hasta políticos

Andrés Norberto García Repper Favila, fue representante de Morena ante el Consejo General del Instituto Electoral de Tamaulipas (Ietam), cargo del que se separó para formar parte del Comité de Evaluación del Poder Legislativo federal, encargado de seleccionar candidatos a juzgadores. Es ahora candidato a magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial, que sustituye al Consejo de la Judicatura y lleva el aval del Legislativo.

Felipe Gerardo Flores García Repper, familiar suyo, y quien también fue representante de Morena ante el Consejo General del Ietam, contiende para ser juez de primera instancia en materia civil, familiar, mixta y penal. Lo postularon los poderes Ejecutivo y Judicial.

Luis Alberto Tovar Núñez, fue a su vez representante de Movimiento Ciudadano ante el mismo órgano electoral y participa en busca de convertirse en juez de primera instancia en materia laboral. Lo seleccionó el Legislativo.

No hay falta: INE

Todos ellos (excepto los políticos antes citados), sumados a los 94 jueces de primera instancia y menores que buscan ser ratificados como servidores públicos del Poder Judicial Local y nueve más del Poder Judicial Federal (4 magistrados y 5 jueces de distrito) conforman los más de 100 funcionarios en la pelea por obtener un lugar en el sistema de justicia que se pretende transformar.

De acuerdo con el presidente del INE en la entidad, Sergio Iván Ruiz Castellot, no hubo un impedimento para que servidores públicos fueran al mismo tiempo candidatos de la elección judicial, pues dentro de la reforma no se pusieron candados.

Inclusive se presentaron impugnaciones para que las autoridades electorales regularan la dualidad, pero no fueron procedentes.

La autoridad electoral destacó que este miércoles a la medianoche concluye la etapa de campañas de los candidatos, por lo que deberán abstenerse de promoverse en cualquier vía y de no respetar esta disposición podrían ser objeto de sanciones.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico