DEBATE. Con el objetivo de combatir el robo de energía eléctrica y garantizar el uso legal de la red, la Comisión Federal deElectricidad (CFE) anunció que durante el mes de junio realizará operativos sorpresa en diversas zonas de Tamaulipas.
Estas acciones incluyen visitas domiciliarias para revisar medidores y, en caso de detectar irregularidades, se procederá al corte inmediato del suministro eléctrico.
La CFE implementará operativos sorpresa durante junio en varios municipios de Tamaulipas para revisar medidores de luz y detectar conexiones irregulares
Los operativos, que ya han comenzado a implementarse, se enfocarán principalmente en los municipios del sur del estado —Tampico, Altamira y Ciudad Madero—, así como en localidades fronterizas como Matamoros, Reynosa y Río Bravo.
El personal de la CFE será acompañado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional para garantizar la seguridad durante las inspecciones.
Durante estas visitas, los técnicos revisan si los medidores han sido manipulados, si existen conexiones clandestinas —conocidas como "diablitos"— o si hay usuarios que consumen energía sin tener un contrato formal con la CFE. En cualquiera de estos casos, la empresa procederá al corte del servicio eléctrico y noticará a los infractores sobre las sanciones correspondientes.
La CFE advierte que el robo de electricidad representa un riesgo para la seguridad pública y la infraestructura eléctrica. Las consecuencias de estas prácticas ilegales pueden incluir cortocircuitos, incendios, electrocuciones y daños a electrodomésticos, además de afectar el suministro para usuarios que sí cumplen con sus obligaciones.
Cabe recordar que el robo de energía es considerado un delito grave en México. Las penas para quienes alteren medidores o realicen conexiones ilegales van de tres a diez años de prisión, además de multas de hasta mil días de salario mínimo, lo que equivale a aproximadamente 278 mil pesos. La CFE también puede exigir el pago retroactivo del consumo no registrado y mantener suspendido el servicio.
Las autoridades reiteran que estos operativos tienen como finalidad reducir pérdidas económicas, fortalecer la seguridad eléctrica en las comunidades y asegurar que todos los usuarios tengan acceso a un suministro estable y equitativo.