gWy7yv8IAVl86YD1OoQQ.png

CRIT Tamaulipas al límite: sin transporte, muchos niños no pueden continuar sus terapias

Por: Administración
2025-06-17 19:51:30
222

OEM. La ubicación del Centro de Rehabilitación Integral y de Inclusión Teletón (CRIT) en Altamira, Tamaulipas dificulta el acceso a familias de escasos recursos, lo que ha provocado que dos de cada 10 pacientes abandonen sus terapias por la falta de transporte público.

Baldomero López Zamora, director general del centro, CRIT Tamaulipas, ubicado en el Libramiento Fidel Velázquez de la colonia Los Laureles, en Altamira, atiende a niños con discapacidad y autismo, pero su lejanía de las rutas urbanas afecta principalmente a quienes dependen del transporte económico.

López Zamora destacó que, aunque el centro ha rehabilitado a cientos de menores desde su inauguración en 2008, la accesibilidad sigue siendo un reto y aunque hay acuerdo, como el que se tiene con el Sistema DIF Madero, para solventar a varios pacientes el problema del traslado la mayor parte de las familias de escasos recursos no se cuenta con la posibilidad de llegar hasta las instalaciones.

La demanda de atención para niños con autismo supera la capacidad de la clínica

Además, López Zamora señaló que la demanda de atención para niños con autismo en el sur de Tamaulipas supera la capacidad actual del centro.

De los 800 pacientes activos, 300 son menores diagnosticados con este trastorno, y hay una lista de espera de 100 más. “Nuestro tratamiento está limitado por las instalaciones, pero priorizamos el diagnóstico”, explicó.

La carencia de clínicas especializadas en autismo en la región obliga a las familias a depender del CRIT, que ya opera al máximo de su capacidad. El director insistió en la necesidad de ampliar los servicios y mejorar la infraestructura para reducir el abandono de terapias, cruciales para la inclusión social de los niños.

Expresó que es importante replicar el modelo de transporte de Ciudad Madero hacia el CRIT, aunque no hay fechas concretas. Para muchas familias, la solución no puede esperar: cada terapia perdida impacta directamente en la calidad de vida de sus hijos.

A pesar de los esfuerzos del personal y las alianzas institucionales, la falta de transporte accesible sigue siendo un obstáculo persistente para cientos de familias que buscan brindar una mejor calidad de vida a sus hijos.

Niños pierden sus terapias en CRIT Tamaulipas por no poder llegar al centro

La situación en el CRIT Altamira pone en urgencia el garantizar la movilidad para personas con discapacidad, sobre todo en zonas donde los servicios especializados son escasos. La falta de rutas de transporte público hacia este tipo de centros crea una brecha que se vuelve más profunda con el paso del tiempo.

Además del traslado, muchas familias enfrentan otros gastos como medicamentos, alimentación especial y cuidados permanentes, lo que convierte el acceso a terapias en una carga difícil de sostener.

En este contexto, cada terapia que se pierde no solo retrasa el progreso de los menores, sino que también afecta el ánimo y la esperanza de todo el núcleo familiar.

Expertos en inclusión y derechos humanos han reiterado que la atención temprana y continua es clave para el desarrollo integral de los niños con discapacidad y autismo. Por ello, cada barrera que limita esa continuidad representa un retroceso en materia de salud pública y bienestar social.

La comunidad médica, organizaciones civiles y familias coinciden en que es necesario fortalecer el modelo de atención integral, ampliando no solo los espacios físicos, sino también las redes de apoyo que hagan posible que nadie se quede sin tratamiento por falta de transporte.

Mientras tanto, el llamado de padres y especialistas es claro: urge sumar voluntades, recursos y soluciones que permitan que el CRIT, y centros similares, puedan seguir cumpliendo su misión sin dejar a nadie atrás.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico