ELEFANTE BLANCO. La protesta del campo y del transporte ahora será en el sur y norte del estado, pues productores agrícolas de Altamira, González, Aldama y El Mante se preparan para sumarse al megabloqueo nacional del 24 de noviembre con cierres en la carretera Tampico–Mante, mientras transportistas y agricultores advierten que también podrían bloquear la aduana de Nuevo Laredo, uno de los principales cruces de carga hacia Estados Unidos.
Raúl García Vallejo, representante estatal de la CNC, confirmó que la movilización por la crisis del campo “bajará” al sur del estado. Explicó que productores de la región citrícola y de la zona conurbada analizan bloquear la Tampico–Mante, con especial foco en el tramo del Puente de la Esperanza en Altamira, además de posibles acciones en El Mante.
El dirigente advirtió que miles de familias productoras están “al borde de la quiebra” por los precios bajos de sus cosechas y la desaparición de apoyos.
“Queremos hacerle entender al gobierno federal que esto no es una necedad, sino una necesidad”, sostuvo.
Los agricultores tamaulipecos se han sumado al llamado nacional que demanda precios de garantía justos para el maíz y otros granos, restitución de apoyos eliminados desde 2018, garantías para créditos al campo y el freno a la nueva Ley de Aguas Nacionales, que –afirman– limitaría la transmisión de concesiones de riego y devaluaría sus tierras.
Si antes del 24 de noviembre no hay respuesta clara desde la Federación, han advertido que volverán a las carreteras con tractores y camiones, retomando los bloqueos que ya realizaron en octubre.
En el norte del estado transportistas y agricultores colocan a Nuevo Laredo y su aduana en el mapa del megabloqueo nacional. La advertencia apunta a cierres o bloqueos parciales en los accesos a los puentes internacionales, con impacto directo en el movimiento de exportaciones hacia Estados Unidos.
De acuerdo con la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) y organizaciones del sector, el 24 de noviembre se realizará un megabloqueo de alcance nacional que podría afectar carreteras en al menos 25 estados, con cierres previstos entre las 06:00 y las 08:00 horas, según las convocatorias difundidas.
Los transportistas exigen mayor seguridad en las carreteras, donde denuncian un alza en robos de unidades, extorsiones y agresiones contra operadores. Organizaciones privadas han llamado a la población a evitar viajar por carretera ese día, ante el riesgo de quedarse varados en medio de los bloqueos.
Para Nuevo Laredo, cualquier cierre o reducción de carriles hacia la aduana implica filas de tractocamiones, retrasos en cruzas, reprogramación de entregas y afectaciones a maquiladoras, patios logísticos y empresas que dependen del comercio exterior, uno de los motores económicos de Tamaulipas.
Productores agrícolas y transportistas han decidido unificar agendas: defender la producción de alimentos y exigir seguridad para mover las cosechas. Organizaciones nacionales advierten que el 24 de noviembre habrá bloqueos en carreteras, toma de aduanas y cierres de pasos fronterizos, a menos que el Gobierno federal abra una mesa de negociación directa con la presidenta Claudia Sheinbaum.
El mensaje desde Tamaulipas es que la presión vendrá desde el sur y desde el norte al mismo tiempo: en las rutas agrícolas de Altamira, González, Aldama y El Mante, y en la franja fronteriza de Nuevo Laredo. El costo se medirá en kilómetros de carretera cerrada, retrasos logísticos y en la magnitud de la crisis que dicen vivir quienes siembran y quienes mueven la carga en el país.