AUDQ0Wb8HMUQn3fJ4R5e.png

Agricultores de Tamaulipas exigen trasvase desde NL

Por: Administración
2025-07-23 17:59:50
168

ELEFANTE BLANCO. Productores agrícolas del norte de Tamaulipas exigieron a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y al Gobierno de Nuevo León el cumplimiento de un presunto acuerdo que permitiría el trasvase de al menos 100 millones de metros cúbicos desde la Presa El Cuchillo, en compensación por el desfogue de la Presa Marte R. Gómez, cuyo caudal ha sido utilizado este año para abonar al pago de agua que México debe a Estados Unidos conforme al Tratado de 1944.

El dirigente del Distrito de Riego 026, Marco Antonio Garza, señaló que los agricultores dependen de ese trasvase para garantizar el ciclo agrícola otoño-invierno y recordó que, según el Convenio de 1996 entre Tamaulipas, Nuevo León y la Federación, el envío de agua debe realizarse cada año si el embalse de Nuevo León mantiene niveles superiores a los 516 millones de metros cúbicos al 1 de noviembre, y si la Marte R. Gómez se encuentra por debajo de 700 millones.

“La Marte nada más iba a ser el punto de envío. Esa agua la va a pagar supuestamente Monterrey, o sea, Nuevo León. Pero no nos lo dieron, fueron como 125 o 130 millones que faltaron”, dijo Garza, en referencia al trasvase de abril, cuando El Cuchillo debía liberar unos 250 millones de m³, pero entregó solo 130 millones.

De acuerdo con datos de Conagua, la Presa El Cuchillo supera actualmente los 516 millones de m³, mientras que la Marte R. Gómez se ubica por debajo de 700 millones, condiciones que habilitarían el trasvase.

Sin embargo, el embalse tamaulipeco ha sufrido extracciones continuas, con un promedio en julio de 10 mil litros por segundo, y picos de hasta 62 mil litros por segundo en abril, cifra que cuadruplica los 7 mil litros por segundo que El Cuchillo destina al consumo humano en Monterrey.

Las extracciones de la Marte R. Gómez han sido justificadas, según productores, para cumplir con el pago de agua del Tratado Internacional de 1944, que obliga a México a entregar mil 850 millones de m³ cada cinco años a Estados Unidos desde la cuenca del Río Bravo.

Pese a las declaraciones de los productores, el Secretario de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas, Raúl Quiroga, afirmó que no ha sido notificado oficialmente por Conagua sobre el acuerdo.

“No tenemos información para confirmar o negar lo que dicen los agricultores”, declaró Quiroga, quien pidió claridad al organismo federal para evitar un conflicto mayor entre productores de ambas entidades.

El trasvase entre presas ha sido históricamente un tema de fricción entre Tamaulipas y Nuevo León.

En años recientes, productores de ambos estados han interpuesto recursos legales y bloqueos para proteger el agua destinada a riego o consumo humano, mientras que Conagua argumenta que las transferencias buscan cumplir compromisos internacionales y garantizar el equilibrio hídrico en la región.

En 2024, la Marte R. Gómez entregó 250 millones de m³ para pago a Estados Unidos, según reportes oficiales, dejando a los agricultores tamaulipecos con reservas mínimas para sus cultivos de sorgo, maíz y trigo.


n6oPerUY3K4X2IyYNU0N.png

Administración

Síguenos en nuestras redes sociales!

FacebookTwitter, o Mándanos un Correo Electrónico