ELEFANTE BLANCO. En los primeros seis meses de 2025, Ciudad Victoria experimenta un incremento en delitos de alto impacto, superando los promedios estatales incluso en rubros donde antes se consideraba más segura.
Datos del Observatorio Ciudadano y el Sistema Nacional de Seguridad Pública lo confirman: robos violentos, homicidios y secuestro mantienen a la capital entre las más afectadas del país.
De acuerdo al informe La Otra Vía de México Evalúa, la tasa de delitos de alto impacto en Victoria creció un 107.34 % entre 2021 y 2024, alcanzando 226.22 delitos por cada 100 mil habitantes, colocándola en primer lugar entre las 31 capitales del país en ese periodo. Aunque aún está por debajo del promedio nacional (264.35), el incremento la posiciona como la capital con peor desempeño en materia de seguridad.
Según datos del Observatorio Ciudadano Tamaulipas, Ciudad Victoria ocupa lugares destacados en múltiples categorías delictivas: tercer lugar estatal en homicidio doloso, robo con violencia, extorsión y violencia familiar. En robo de vehículos está en segundo lugar, y en robo a casa-habitación encabeza la estadística estatal.
Cifras de la FGJ Tamaulipas confirman que Victoria fue líder en enero de 2025 en varios delitos: robo domiciliario, violencia familiar, amenazas, abandono de obligaciones alimenticias. Aunque algunos indicadores como robo a transportista o lesiones presentaron incidencia menor a otras ciudades, el volumen total refleja un escenario preocupante.
En los últimos meses, se registraron múltiples eventos que evidencian la magnitud del problema en Tamaulipas:
Disturbios en colonias en Reynosa con disparos, vandalismo de cámaras de videovigilancia y bloqueos vialitarios generaron desconfianza y temor.
También se reportaron múltiples decomisos de drogas y combustible en Altamira y Tampico, reflejo de operaciones criminales avanzadas en la región.
Por su parte, el Gobierno del Estado ha insistido en que, según el Observatorio Ciudadano, Tamaulipas mantiene una tendencia general a la baja en siete de ocho delitos de alto impacto, aunque admite que aún existen zonas sensibles como Victoria.
Desde el inicio del actual adinitración estatal, cuando Jorge Cuéllar Montoya, era vocero de Seguridad del Gobierno de Tamaulipas, acusó la falta de denuncia para combatir el crimen. “El problema es que si no hay denuncia, no hay delito; no tenemos denuncias”, acusó.
Aunque Tamaulipas ha mantenido históricamente cifras más bajas en homicidios y secuestros, el rápido crecimiento en algunos delitos clave, como el robo a negocio que creció un 271%; los feminicidios aumentaron 194.4%; el robo de vehículo creció 124.8% entre 2021 y 2024, lo que evidencia un deterioro focalizado en la capital.Además, la percepción de inseguridad aumentó significativamente: desde 46.6% a 50.1% de ciudadanos victorienses se sienten inseguros en relación al trimestre anterior.